viernes, 17 de septiembre de 2010

Por una Juventud Unida y Comprometida con el Pueblo


En este periodo de definición de las nuevas autoridades del FMLN, se cierra una importante etapa de trabajo con la juventud y se abre otra de mayor trascendencia, por sus retos y los nuevos desafíos.
La Juventud Farabundo Martí en su Asamblea Nacional de Juventud del pasado 12 de septiembre del presente año, eligió a la nueva Dirección Nacional de juventud; nombrando al compañero Margarito Nolasco como el Coordinador Nacional de la Juventud del FMLN y la compañera Alba Marianela, como la Coordinadora Nacional Adjunta, que junto a nueve compañeros/as mas, conducirán a la juventud del FMLN durante los próximos cinco años, a partir de su juramentación en diciembre próximo.
La juventud tiene centradas las esperanzas en el FMLN y el Gobierno del Cambio, en producir los cambios en el país; poniendo de manifiesto su actitud creadora, siendo los protagonistas; los principales dinamizadores del desarrollo del país. Por eso se requiere en este nuevo periodo, ampliemos los esfuerzos organizativos de la juventud salvadoreña, desatando todas aquellas amaras que han impedido la organización juvenil, fortalecido la unidad en su acción transformadora, porque la unidad es nuestra fuerza invencible.
Estamos decididos a acompañar las luchas reivindicativas de la juventud salvadoreña, rechazando la injusticia, rechazando la corrupción y todo aquello que vaya en contra de nuestra juventud. Vamos a luchar por mejorar las condiciones de vida de la juventud y del pueblo salvadoreño; este es un compromiso que lo debemos asumir con mucho entusiasmo.
La juventud tiene una alta responsabilidad y compromiso con las transformaciones sociales y políticas del país; por eso la juventud no les tocará más adelante, les toca hoy asumir este nuevo reto, con decisión y empeño en esta tarea. “Creemos en la juventud” y porque creemos en los jóvenes, tenemos la profunda convicción que la juventud no fallará.
La juventud Farabundo Martí deberá asumir su rol como verdaderos conductores de juventud, actuando siempre con la mayor honradez, con espíritu de sacrificio; solidarios, fraternos, luchado siempre contra la injusticia y contra lo mal hecho.
La mejor conducción de la juventud es actuando correctamente, siendo ejemplo para los jóvenes, generando la confianza en la juventud. Los meritos en el trabajo organizativo de la juventud, no son meritos personales, si no meritos colectivos, del esfuerzo de todos.
El verdadero trabajo de juventud se realiza ahí donde nosotros vivimos, en el barrio, en la colonia, en el cantón. La juventud debe estar decididamente a realizar esta tarea encomendada.
Los jóvenes deben poner mucho empeño en su formación política e ideológica, la cual es una prioridad en su preparación política como dirigentes juveniles, haciendo suyas las ideas revolucionarias, las ideas de Farabundo Martí, las ideas de Schafik Handal y de muchos luchadores y luchadoras que dieron hasta su vida por la verdadera independencia de nuestros pueblos, por la libertad y por la justicia. La juventud Farabundo Martí abraza estos anhelos que siguen vigentes.
A lo largo de todos estos años la juventud Farabundo martí hemos acudido a los múltiples llamados que nos ha hecho el partido y el pueblo, para dar nuestro decidido aporte en la lucha por transformar nuestro país; siendo la juventud un factor determinante en las diferentes batallas políticas y electorales que nos han permitido ser la primera fuerza política del país.
Hoy sabemos que en esta nueva etapa las tareas de la juventud son mayores, por lo tanto la juventud se deberá preparar para asumir la misión de continuar avanzando en hacer realidad los sueños y anhelos del pueblo.

¡VIVA LA JUVENTUD FARABUNDO MARTI!


30 años de luchas y victorias!!!!!!!!!!!

lunes, 19 de julio de 2010

El paso de la juventud de gobiernos de derecha a gobiernos de izquierda y su participación.



Con los gobiernos de derecha:

Por muchos años de gobiernos de derecha, los jóvenes salvadoreños hemos sido invisibizados y excluidos por un sistema y modelo neoliberal, generador de hambre, pobreza y miseria, afectando principalmente al segmento de la población mas dinámico del país que es la juventud.
En los gobiernos de derecha jamás a las y los jóvenes se les tomó en cuenta, producto de la falta de participación política de la población en las grandes decisiones que tomaron estos gobiernos, como por ejemplo la dolarización, TLC, entre otras, que afectaron la economía y el bolsillo de los salvadoreños.
Por lo tanto con estos gobiernos neoliberales, no tuvimos una cultura de consulta y participación política protagónica. La falta de oportunidades obligó a miles de jóvenes y a los padres de estos a salir del país con rumbo a los Estados Unidos y otras partes del mundo, provocando con ello la desintegración de la familia salvadoreña y generando la pérdida del recurso más importante que posee nuestro país para su desarrollo: las y los jóvenes.
Con los gobiernos del FMLN:
Gobiernos municipales.
Actualmente desde las alcaldías gobernadas por el FMLN se están desarrollando verdaderos espacios de participación política en la toma de decisiones en el municipio, principalmente se le está dando participación a los jóvenes en la construcción, diseño e implementación de la Política Municipal de Juventud con amplia participación. Los jóvenes en el municipio son protagónicos en la medida que participan y se organizan, porque se les consulta y se les pregunta que quieren los jóvenes que haga su gobierno municipal y como ellos pueden contribuir al desarrollo e implementación de la política juvenil.

Grupo parlamentario del FMLN
Desde el 2001 nuestro grupo parlamentario del FMLN, ha estado impulsando el estudio y aprobación de una ley de juventud que le dé garantías y derechos a los jóvenes para su desarrollo integral, por tanto en el 2008 en el marco de la cumbre Iberoamericana en El Salvador, el FMLN presentó un anteproyecto de Ley de Juventud consultado con organizaciones juveniles del país. Actualmente se impulsó desde la asamblea los foros regionales para consultar las propuestas de ley de juventud, obteniendo resultados importantes, pero los diputados de derecha no tienen ningún interés en que se estudie y se apruebe la ley de juventud. El FMLN continuará en la lucha por la aprobación de una ley de juventud, que dentro de sus objetivos contemple la promoción de la organización y participación juventud, así como de su inserción a la vida social, económica y política del país.

Gobierno central
Actualmente el gobierno del cambio a través de la secretaria de inclusión social y la dirección nacional de juventud, están desarrollando el dialogo nacional con los jóvenes en todo el país para construir por primera vez la Política Nacional de Juventud, capaz de articular todas las iniciativas de juventud en todas las instancias del nuevo gobierno. Nuestro Vicepresidente y Ministro de Educación Salvador Sánchez Ceren, ha hecho entrega de paquetes escolares y becas a estudiantes jóvenes de escasos recursos, siendo un beneficio real que incluye a los jóvenes, estimulado su formación académica, mejorando su calidad de vida.
FMLN el partido de la Juventud.
El FMLN es el único partido político que les da participación a los jóvenes. En los estatutos del FMLN establece que la participación de los jóvenes para cargos de elección popular y la dirección del partido es del 25%. Esto le ha permitido a la juventud Farabundo Martí tener diputados jóvenes, concejales jóvenes, miembros jóvenes en el consejo nacional, comisión política, directiva departamental y directiva municipal, donde los jóvenes participan en la toma de decisiones, son tomados en cuenta y adquieren experiencia, asumiendo tareas estratégicas. En cambio en los otros partidos, a los jóvenes no se les da participación y esa es una demanda generalizada. En la consulta del dialogo para construir el Programa de Gobierno, se creó la mesa de juventud, donde los jóvenes y las organizaciones juveniles dieron sus aportes para la elaboración del programa de gobierno del FMLN.

Retos de la juventud en este nuevo momento.
A partir de todos estos logros importantes de participación e inclusión de los jóvenes en este periodo de gobiernos del FMLN, se deben de ampliar esfuerzos en todos los ámbitos de la vida del país, para que la juventud participe de manera protagónica, desatando todas aquellas amarras que han impedido la organización juvenil desde los juventud obrera, estudiantil, campesina y todas las expresiones juveniles organizadas, en la reivindicación de sus luchas.

No puede haber desarrollo nacional, sin la participación protagónica y decisiva de los jóvenes, porque son el motor dinámico de la sociedad, son los impulsores de los verdaderos cambios en América latina y en El Salvador estos cambios fueron posibles porque los jóvenes decidieron el 15 de marzo del 2009 sacar a Arena del gobierno e iniciar una nueva era de transformación política en el país. Como dice nuestro plan de gobierno que “la juventud está en el centro de la visión y del compromiso del nuevo gobierno con el país”, en esta ruta que hemos trazado vamos avanzando, en la inclusión social de la juventud, impulsado su participación.

jueves, 8 de julio de 2010

Juventud FMLN de San Vicente en voluntariado medio ambiental.



Domingo 26 de junio de 2010

La Juventud del Departamento de San Vicente desarrollo la campaña de Siembra de Árboles en la carretera que conduce a la laguna de Apastepeque en el Departamento de San Vicente, con el objetivo de contribuir a la preservación de nuestro medio ambiente, principalmente cuando este departamento fue duramente afectado por los estragos causados por la tormenta IDA, en noviembre de 2009. Siendo este departamento el más afectado del país y que se encuentra en un periodo importante de recuperación.
Se contó con la participación de 64 jóvenes de los diferentes municipios de San Vicente, dando inicio a la jornada a las 7:00am y finalizando a las: 300pm. La actividad coincidió con la conmemoración del aniversario de la muerte del compañero Camilo Turcios.
Los arboles que fueron sembrados son:
1. Maquishuat.
2. Flor de fuego.
3. Cortes blanco.
4. Almendros.
Contamos con la presencia y acompañamiento del alcalde del municipio de Santa Clara, que motivo a nuestros jóvenes a participar en la actividad, generando conciencia de la importancia que es para nuestro futuro, la preservación de nuestro medio Ambiente.
La Juventud del FMLN de San Vicente continuará desarrollando jornadas de voluntariado medioambientales siendo esta, nuestra quinta jornada de voluntariado, contribuyendo al desarrollo de acciones encaminadas a la mitigación forzosa del cambio Climático en el Departamento de San Vicente.

viernes, 18 de junio de 2010

Juventud FMLN de Usulután contribuyendo a la recuperación ambiental


El pasado sábado 12 de junio de 2010, La juventud del FMLN del departamento de Usulután, llevo a cabo la campaña “Siembra tu árbol” a las orillas de la carretera panamericana y carretera a Santiago de María; a la altura de Ciudad el Triunfo, donde se plantaron cientos de arboles. Esta actividad estuvo coordinada con los municipios de la zona norte del departamento de Usulután y la directiva departamental. Siempre en el marco de las orientaciones de la resolución de la XXV Convención Nacional del FMLN que se aprobó el pasado mes de diciembre sobre cambio climático; donde expresa que se hace un llamado “a nuestra militancia, simpatizantes, organismos de dirección en los diferentes niveles, a que tomemos el tema del cambio climático como un tema prioritario a abordar y a realizar diversas acciones encaminadas a la adaptación obligada y mitigación forzosa en los municipios y zonas de vivienda”
Los jóvenes participantes en su mayoría han pasado por las escuelas agroecológicas de la juventud Farabundo Martí. La campaña de siembra de árboles es uno los compromisos que los jóvenes adquirieron en las escuelas de formación. En dicha actividad participaron alrededor de 100 jóvenes del FMLN de distintos municipios del departamento.
El objetivo de la actividad es contribuir a la recuperación ambiental, fortaleciendo el proceso de restauración ecológica en zonas afectadas, siendo los arboles los que ayudan a la conservación de los suelos y el agua, contribuyendo a la disminución de los gases de efecto invernadero a la atmósfera, aportando oxigeno y contrarrestado el calentamiento global.

Otro de nuestros objetivos es involucrar a los jóvenes y comprometerlos para desarrollar acciones encaminadas a la preservación de nuestro medio ambiente contrarrestando los efectos del cambio climático.
El cambio climático es la consecuencia más grave de daño ambiental que pone al descubierto ante el mundo entero, la irracionalidad del sistema capitalista sus modelos de desarrollo que han imperado en el mundo, cuyos patrones se basan en la explotación, el lucro, el derroche y la acumulación de riqueza en pocas manos.
En décadas anteriores el departamento de Usulután se convirtió en el granero de la república, pero hoy en día es uno de los departamentos con mayores niveles de deterioro ambiental producidos por la tala indiscriminada de árboles. Es uno de los departamentos del país con mayores niveles de desastres naturales producidos por las constantes inundaciones.
La juventud Farabundo Martí del departamento de Usulután continuará desarrollando la campaña “Siembra tu árbol” en diferentes puntos de los departamento, redoblando los esfuerzos de organización y participación de los jóvenes por el cuidado de nuestro medio ambiente.

lunes, 31 de mayo de 2010

Un año del gobierno del cambio.

El pasado 15 de marzo el FMLN y el pueblo sacamos a arena del gobierno, llevando a la Presidencia de la Republica a Mauricio Funes. Este logro fue posible a través de un largo proceso de acumulación de fuerzas, experiencia en la batalla electoral que derrotó el fraude y un elemento esencial fue la aplicación correcta de la política de alianzas.
El FMLN es la única organización del continente, que ha sido capaz de pasar de ser un ejército guerrillero exitoso a ser un partido político fuerte y llegar al gobierno por la vía electoral, derrotando a toda la derecha del país.
Hoy nos convertimos indiscutiblemente en la primera fuerza política del país, somos el partido de gobierno, contamos con la mayoría de diputados en la asamblea legislativa y gobernamos 96 alcaldías, dentro de ellas están las más importantes del país.
Las actuales encuestas confirman que el FMLN cuenta con una alta preferencia de la población de más del 53% y Arena que es el partido de derecha con alrededor de el 16%. Nuestro presidente Funes goza de una alta popularidad y aceptación del pueblo salvadoreño, al igual que el gobierno del cambio, donde el ministerio con mas alta aceptación es el ministerio de Educación que es conducido por nuestro Vicepresidente y Ministro de Educación el compañero Salvador Sánchez Ceren, firmante de los acuerdos de paz, quien fue miembro de la comandancia general del FMLN durante la guerra y actualmente es miembro de la comisión política de nuestro partido.
En conclusión aumenta la confianza de la población hacia el FMLN, hemos derrotado el miedo, tenemos el apoyo del pueblo y principalmente de la juventud que masivamente voto por el FMLN y Funes el 15 de marzo.
Este es un gobierno de amplia participación, donde el FMLN es el partido de gobierno. También en el gobierno están representadas otras fuerzas políticas y movimientos políticos, por lo tanto vamos a apoyar al gobierno en todo aquello que beneficie al pueblo y no lo vamos a apoyar en las cosas que afecten al pueblo, del mismo modo lo vamos a criticar. Pero debemos tener claro que lo vamos a defender.
Cuando el nuevo gobierno llegó a casa presidencial, encontró un gobierno con un faltante de $1200 millones, saqueado por las anteriores administraciones de derecha, que con la aplicación de su modelo neoliberal llevaron al país a que se profundizara la miseria y la pobreza, obligando a miles de salvadoreños a emigrar del campo a la ciudad y en muchos casos tomaron la decisión de hacer ese largo viaje hacia los estados unidos poniendo en riesgo sus vidas.
Actualmente el gobierno del cambio ha iniciado el proceso de transformación social y económica del país, donde los cambios no se van a dar de la noche a la mañana sino de manera gradual. Todos los salvadoreños y salvadoreñas debemos impulsar junto a nuestro gobierno y el FMLN las transformaciones que el país necesita.
Principales logros del gobierno del cambio:
1. Educación: entrega de uniformes, zapatos y útiles escolares a1,358,860 a los jóvenes estudiantes. Se incrementó la matricula escolar en más del 30%.
2. Salud: eliminación de la cuota voluntaria elevando e incrementando más del 40% en las consultas médicas.
3. Seguridad: una verdadera apuesta al combate de la delincuencia y prevención de violencia, asestando importantes golpes al crimen organizado.
4. Agricultura: entrega de títulos de propiedad, más de 1000 títulos al mes.
5. Vivienda: entrega de 1,161 viviendas del plan casa para todos.
6. Creación de la pensión básica universal que garantiza una ayuda de 50 dólares mensuales, atención en salud y otros servicios para 6,499 personas mayores de 70 años en los 32 municipios más pobres del país.
7. Política exterior: se abrieron relaciones con cuba, Vietnam y Camboya.
El nuevo gobierno está impulsando la campaña de alfabetización en todo el país combatiendo este mal que afecta al desarrollo de nuestro pueblo.
La aplicación del programa de gobierno será vital en los cinco años de gobierno en el combate a la pobreza, el hambre, la violencia y la delincuencia, el desempleo, acceso a la salud y educación. etc.
El pueblo necesita al FMLN y al gobierno para continuar las transformaciones que el país necesita. El FMLN continuara la lucha junto al pueblo salvadoreño nunca lo va abandonar jamás.

La lucha continua¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡

domingo, 30 de mayo de 2010

Juventud Farabundo Martí llama a los jovenes a incorporarse en desarrollar acciones de solidaridad con las familias afectadas por la tormenta AGATHA.


la Juventud Farabundo Marti llama a los jovenes a incorporarnos en acciones de solidaridad con las familias afectadas tras el paso de la tormenta AGATHA por nuestro pais.

hacemos un llamado a todas las estructuras de la juventud del FMLN, a las organizaciones juveniles que impulsan el desarrollo de nuestros jovenes y a los jovenes en general, a sumarnos junto a los gobiernos locales y nuestro gobierno a enfrentar los impactos dejados por las constantes lluvias en todo el territorio nacional.

todas nuestras acciones de solidaridad seran coordinadas con nuestras autoridades locales, desarrollando acciones de auxilio a las victimas, mitigacion, evacuacion, limpieza de escombros, censos de la poblacion afectada, entre otros.

la juventud jamas podra ser ajena ante el dolor y el sifrimiento de nuestro pueblo. por eso la juventud estara al frente............


juventud Farabundo Martí.

San Salvador, 30 de mayo de 20010.

viernes, 16 de abril de 2010

La Juventud Farabundo Martí en las escuelas agroecológicas.



A partir de la resolución de la XXV Convención Nacional del FMLN el pasado mes de diciembre sobre cambio climático; se hace un llamado “a nuestra militancia, simpatizantes, organismos de dirección en los diferentes niveles, a que tomemos el tema del cambio climático como un tema prioritario a abordar y a realizar diversas acciones encaminadas a la adaptación obligada y mitigación forzosa en los municipios y zonas de vivienda”
Ante ese llamado de la convención del FMLN, la Juventud Farabundo Martí en coordinacion con el colectivo medio ambiente del FMLN y la Secretaria de Educacion del partido, se encuentran desarrollando escuelas de formación agroecológicas de juventud, a partir desde el 8 de enero del presente año; donde han participado más de 800 jóvenes de los 14 departamentos del país. En estas escuelas agroecológicas se les imparten temas medio ambientales como: cambio climático, soberanía energética y gestión de riesgos. Que son temas que la juventud debe conocer función de la sensibilización de los jóvenes sobre la protección del nuestro medio ambiente y uso de los recursos naturales, en la línea que plantea la resolución de la convención sobre Cambio Climático “porque a los jóvenes les interesa más que a nadie el futuro”.
"El Ambiente es el sistema global constituido por elementos naturales y artificiales de naturaleza física, química, biológica, sociocultural y de sus interrelaciones, en permanente modificación por la acción humana o natural que rige o condiciona la existencia o desarrollo de la vida."
El cambio climático es la consecuencia más grave de daño ambiental que pone al descubierto ante el mundo entero, la irracionalidad del sistema capitalista sus modelos de desarrollo que han imperado en el mundo, cuyos patrones se basan en la explotación, el lucro, el derroche y la acumulación de riqueza en pocas manos, a partir de los recursos que provee la naturaleza a costa de la exclusión social, la discriminación, explotación, el irrespeto y el exterminio de la diversidad de los seres que habitan en el planeta, inclusive del ser humano.
En El Salvador el 90% de su territorio es un territorio en riesgo, sólo tenemos el 2% de los bosques originales y con el bosque del café llegamos al 10% del bosque secundario. Actualmente somos el país más deforestado de todo Centroamérica y el segundo país más deforestado de América Latina. Por lo tanto se deberán hacer acciones urgentes para detener la destrucción de nuestro planeta principalmente en nuestro país, encaminadas a mitigar los efectos del cambio climático y adaptación al mismo.
Actualmente estamos preparando las condiciones para iniciar la segunda fase del proyecto, enfocado a la producción agroecológica, donde los jóvenes desarrollaran la experiencia de producir hortalizas, granos básicos, producción de abono orgánico, como la creación de plantas de compostaje, huertos caseros, riego por goteo, entre otros.
Durante el desarrollo de las escuelas agroecológicas, los jóvenes del FMLN desarrollan jornadas de reutilización de papel, reciclaje de basura, uso adecuado de agua y energía, entre otros.
También en las diferentes jornadas de trabajo con los jóvenes; ellos reciben temas sobre el legado de la lucha revolucionaria del FMLN en nuestro país, principalmente para rescatar nuestra verdadera memoria histórica, lo que significo la lucha heroica del FMLN para construir la paz, avanzando en el proceso de acumulación de fuerzas, que nos dio el triunfo del 15 de marzo de 2009 y seguir avanzando en la construcción de un nuevo país. Además se desarrollan jornadas de discusión sobre los problemas de la juventud y sus desafíos, principalmente de los problemas que más aquejan a la juventud salvadoreña en función de plantear la búsqueda de soluciones y los compromisos de la juventud Farabundo martí con la juventud salvadoreña

jueves, 28 de enero de 2010

Consulta popular en Zacatecoluca un paso más a la participación ciudadana


El pasado domingo 24 de enero se realizó la consulta popular de carácter vinculante en el municipio de Zacatecoluca en el departamento de la paz, organizada por la alcaldía municipal para preguntarle al pueblo si quiere o no que se reordene el centro del municipio, que está ocupado por el comercio informal. El proceso consistía en que la gente expresara a través del voto popular la decisión que tomará la alcaldía respeto al ordenamiento de la ciudad. Siendo un proceso exitoso, estableciendo el voto residencial y se espera que otros concejos municipales en el país se sumen a utilizar este mecanismo de participación popular, volviéndose parte de nuestra cultura.

La derecha del país salió al paso descalificando la consulta, viendo fantasmas que no existen diciendo que ese es un ensayo para que posteriormente van a querer reformar la constitución y que llegue al país el socialismo del siglo XX. Cuando en muchos países del mundo, incluso en los Estados Unidos las consultas populares son normales y legitimas.
El código municipal en su artículo 115 señala que: “Es obligación de los gobiernos municipales promover la participación ciudadana, para informar públicamente de la gestión municipal, tratar asuntos que los vecinos hubieren solicitado y los que el mismo Concejo considere conveniente”.

Por ello, en el artículo 116 de este mismo código dice: que uno de los mecanismos de la participación ciudadana es la realización de la consulta popular. Esto significa que no es ningún invento del consejo Municipal, si no de un ejercicio del poder ciudadano al que todos tenemos derecho y que la derecha retrograda del país quiere satanizar para que el pueblo no se exprese. Si a alguien le tienen miedo la derecha y sus aparatos de dominación es al poder del pueblo.

La derecha no quiere que el pueblo se exprese porque saben que nunca les va a validar todas aquellas iniciativas que atenten contra los intereses del pueblo. Cuando se introdujo el Dólar al país y el TLC, no quisieron consultar al pueblo siendo, necesario hacerlo. El resultado de estas medidas económicas fue para beneficio de unos pocos, mientras el pueblo pobre ha sido el afectado.

Los pueblos en esta nueva etapa, tenemos que avanzar en el proceso de construcción y consolidación de la democracia, consultándole al pueblo las decisiones y que sea este el protagonista de su propio desarrollo, que no se limite a ejercer su democracia cada tres años para emitir su voto, si no a través de estas y otras consultas que organiza el concejo municipal u otro poder del estado, ejercer su derecho de participar. Por lo tanto los ciudadanos tenemos que exigir nuestro derecho a que se nos consulte de manera participativa.

domingo, 17 de enero de 2010

Por un nuevo acuerdo de Paz en El Salvador.


Después de cumplir 18 años de la firma de los acuerdos de paz en El Salvador, que marcó una nueva etapa histórica, de transitar del autoritarismo a la construcción democrática, que le puso fin a la guerra civil de 1980-1992 a causa de la desigualdad social, violación a los derechos humanos y no acceso a elecciones libres en nuestro país. Hoy se vuelve urgente un nuevo acuerdo nacional para avanzar en el proceso de construcción de una nueva sociedad.
Dentro de los principales alcances de los acuerdos de paz en 1992 fueron: El Desmontaje de la dictadura militar, La reducción de la fuerza Armada. La disolución de los cuerpos de Seguridad (GN, PN, PH, PA y las defensas civiles). La creación de la Policía Nacional Civil PNC, La Independencia de los poderes del estado y la Creación de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos. Que nos posibilito avanzar. Pero hoy se requiere de un nuevo acuerdo de paz, que le de continuidad a los acuerdos y su agenda pendiente, que le permitió al pueblo y al FMLN derrotar a la derecha política en 15 de marzo pasado. Hoy hemos entrado en una nueva etapa de transición política importante.
Ese nuevo acuerdo nacional debe ser de todas las fuerzas políticas, económicas y sociales del país, para enfrentar los grandes problemas del país, producto de las políticas neoliberales impulsadas durante 20 años de gobierno de Arena, que han generado exclusión y pobreza. Por tanto necesitamos urgentemente un pacto para combatir la violencia y la delincuencia, un pacto por el empleo, un pacto para combatir la pobreza y la desigualdad social.
Los acuerdos de 1992, fueron acuerdos que tuvieron un carácter más político y dejó de lado el acuerdo económico social, por lo tanto ese acuerdo deberá rescatar la agenda pendiente de los acuerdos de paz y los retos de hoy.
En esta nueva etapa de cambio en El Salvador debemos proponernos lograr grandes retos, de pasar de ser un país remesero a ser un país productor, generador de empleo, desarrollar una equitativa distribución de la riqueza, combatir la corrupción y hacer las reformas políticas, económicas y sociales que necesitamos para avanzar en el proceso de construcción democrática como la reforma electoral y lo pendiente de la reforma fiscal.

¡No habrá paz mientras no haya justicia Social!