![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjFxCcnPgBlLsZqedDHm9QmHSgeMF-o5uT0PKqyBmERHm77RQXOopiCUUoNnt4cyidpTBtS3ixljr03RfECwvKQE0yC4Q3Xk-Q9kiPEWlBYiNljx8P0_cY-WCDYN6E3rWstysk6jDJ91bQ/s320/firma1.jpg)
Después de cumplir 18 años de la firma de los acuerdos de paz en El Salvador, que marcó una nueva etapa histórica, de transitar del autoritarismo a la construcción democrática, que le puso fin a la guerra civil de 1980-1992 a causa de la desigualdad social, violación a los derechos humanos y no acceso a elecciones libres en nuestro país. Hoy se vuelve urgente un nuevo acuerdo nacional para avanzar en el proceso de construcción de una nueva sociedad.
Dentro de los principales alcances de los acuerdos de paz en 1992 fueron: El Desmontaje de la dictadura militar, La reducción de la fuerza Armada. La disolución de los cuerpos de Seguridad (GN, PN, PH, PA y las defensas civiles). La creación de la Policía Nacional Civil PNC, La Independencia de los poderes del estado y la Creación de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos. Que nos posibilito avanzar. Pero hoy se requiere de un nuevo acuerdo de paz, que le de continuidad a los acuerdos y su agenda pendiente, que le permitió al pueblo y al FMLN derrotar a la derecha política en 15 de marzo pasado. Hoy hemos entrado en una nueva etapa de transición política importante.
Ese nuevo acuerdo nacional debe ser de todas las fuerzas políticas, económicas y sociales del país, para enfrentar los grandes problemas del país, producto de las políticas neoliberales impulsadas durante 20 años de gobierno de Arena, que han generado exclusión y pobreza. Por tanto necesitamos urgentemente un pacto para combatir la violencia y la delincuencia, un pacto por el empleo, un pacto para combatir la pobreza y la desigualdad social.
Los acuerdos de 1992, fueron acuerdos que tuvieron un carácter más político y dejó de lado el acuerdo económico social, por lo tanto ese acuerdo deberá rescatar la agenda pendiente de los acuerdos de paz y los retos de hoy.
En esta nueva etapa de cambio en El Salvador debemos proponernos lograr grandes retos, de pasar de ser un país remesero a ser un país productor, generador de empleo, desarrollar una equitativa distribución de la riqueza, combatir la corrupción y hacer las reformas políticas, económicas y sociales que necesitamos para avanzar en el proceso de construcción democrática como la reforma electoral y lo pendiente de la reforma fiscal.
¡No habrá paz mientras no haya justicia Social!
Dentro de los principales alcances de los acuerdos de paz en 1992 fueron: El Desmontaje de la dictadura militar, La reducción de la fuerza Armada. La disolución de los cuerpos de Seguridad (GN, PN, PH, PA y las defensas civiles). La creación de la Policía Nacional Civil PNC, La Independencia de los poderes del estado y la Creación de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos. Que nos posibilito avanzar. Pero hoy se requiere de un nuevo acuerdo de paz, que le de continuidad a los acuerdos y su agenda pendiente, que le permitió al pueblo y al FMLN derrotar a la derecha política en 15 de marzo pasado. Hoy hemos entrado en una nueva etapa de transición política importante.
Ese nuevo acuerdo nacional debe ser de todas las fuerzas políticas, económicas y sociales del país, para enfrentar los grandes problemas del país, producto de las políticas neoliberales impulsadas durante 20 años de gobierno de Arena, que han generado exclusión y pobreza. Por tanto necesitamos urgentemente un pacto para combatir la violencia y la delincuencia, un pacto por el empleo, un pacto para combatir la pobreza y la desigualdad social.
Los acuerdos de 1992, fueron acuerdos que tuvieron un carácter más político y dejó de lado el acuerdo económico social, por lo tanto ese acuerdo deberá rescatar la agenda pendiente de los acuerdos de paz y los retos de hoy.
En esta nueva etapa de cambio en El Salvador debemos proponernos lograr grandes retos, de pasar de ser un país remesero a ser un país productor, generador de empleo, desarrollar una equitativa distribución de la riqueza, combatir la corrupción y hacer las reformas políticas, económicas y sociales que necesitamos para avanzar en el proceso de construcción democrática como la reforma electoral y lo pendiente de la reforma fiscal.
¡No habrá paz mientras no haya justicia Social!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Puedes escribir tu comentario