![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhyIE49AGZO8ftCre354gBGMkP79-QRfKL0jKXfgi6KG9ACrP5RCY9YDwI6cxZtvhWF09dT7z_hDp0Gu70gFBm9gVpk0g-uacU9_K398KwbT8wwkImDWNh_ktc6tuDu5zmea3yeA0EQiCk/s320/BOMBARDEO-ESTRAGOS-CONTROL-REBELDE-AFUERAS_CLAIMA20110308_0051_8.jpg)
El petróleo es el recurso de mayor interés para las grandes trasnacionales buscan apoderarse de este recurso cueste lo que cueste, si eso significa masacrar y someter a los pueblos. El imperio ataca e invade pueblos, imponiendo sus gobiernos títeres con el fin de saquearlos. Por lo tanto no abra paz en el mundo mientras exista el imperio.
Libia un país de seis millones y medio de habitantes, es el país que se adjudica la esperanza de vida más alta del África que alcanza casi los 75 años y con el PIB per cápita más alto del continente, donde los programas sociales de salud, vivienda y educación, etc, son altamente exitosos. Fue el primer país africano en alcanzar su independencia. La revolución de Libia se dio en septiembre de 1969, donde su máximo dirigente fue el Joven militar Muammar Al-Gadafi de origen Beduino.
La perforación de pozos de petróleo en Libia fue autorizada por primera vez por la Ley del Petróleo de 1955. Las reservas de petróleo en Libia son las más grandes de África y una de las más grandes en el mundo. Produce un millón ochocientos mil barriles de petróleo por día. Libia está considerada una zona de petróleo altamente atractiva, debido a su bajo costo de producción (tan bajo como $ 1 por barril en algunos campos), y la proximidad a los mercados europeos que este es el interés de estos países.
¿Por qué la OTAN invade a Libia y da muerte a su presidente Al-Gadafi?
No es por ayudar a un grupo de libios descontentos con el gobierno de Al-Gadafi. Tampoco por que este gobierno no atendiera las demandas del pueblo. Fue por el perverso interés de hacerse de los recursos petroleros de pueblo libio y repartirse el botín, favoreciendo a las transnacionales petroleras. El dinero congelado seguramente en su totalidad nunca será devuelto a los libios y la historia demuestra que nunca le han devuelto el dinero congelados a los países como iran, irak, etc.
Se dice que una de las razones que de guerra el Libia fue por que los bancos ya no tenían los fondos por que se los repartieron, a Libia le bloquearon unos 120.000 millones de dólares (83.091 millones de euros) --"algunos en euros, otros en libras, en yenes o en acciones"-- como parte de las supuestas sanciones impuestas al Gobierno libio. El interés de la OTAN en libia no es salir de ese país como la han anunciado, sino quedarse ahí explotando el oro negro e instalar bases militares para continuar con su plan perverso de invasión a países productores de petróleo.
El conflicto en libia no está resuelto, apenas comienza en una larga y duradera lucha por la dignidad de su pueblo. Libia es para los libios y no para los nuevos colonizadores y sus compinches de CNT que muchos de los “rebeldes” que lucharon contra el gobierno son ricos profesionales que poseen dos o tres coches y varias casas. Todos queremos la paz en el mundo, que Libia recupere su soberanía, su libertad, donde los conflictos se resuelvan por la vía del dialogo y no a base de bombardeos indiscriminados contra su pueblo por el Imperio.
Ahora la mirada del imperio esta puesta sobre otros países africanos y latinoamericanos, buscando los recursos naturales para su subsistencia. Tienen la mirada dirigida a los países con enormes reservas de agua, siendo un recurso que se está escaseando producto del cambio climático con sus efectos irreversibles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Puedes escribir tu comentario