lunes, 11 de mayo de 2015

¿Qué es la política?

http://jorgediaz1.blogspot.com/2015/05/que-es-la-politica.html




Todos los días escuchamos hablar de la política y los políticos en medios de comunicación, en el trabajo, en la familia, con amigos y pareciera ser que es algo externo para nosotros.

¿Pero que entendemos por política?

Para las clases dominantes o grupos de derechas “la política es el arte de lo posible” esta es la concepción que lleva al oportunismo político y el arribismo, ya que la persona o un grupo de personas buscan adaptarse a la situación y no producir ningún cambio. Buscan siempre estar con quien tiene la correlación  y de otra forma dicen que no puede haber cambio porque no es realista, que es utópico o subjetivo. Dicen que ser político es ser realista ósea resignase a no actuar.
Pero la concepción que un político de izquierda es que la política es la búsqueda de cambiar la realidad que existe. Significa que debemos cambiar lo viejo por lo nuevo; jamás aceptar lo que existe y acomodarse. Para poder cambiar la situación; debemos partir de la situación actual, haciendo un análisis, con su respectiva caracterización en el contexto internacional, nacional y local.

Entonces podemos decir que “la política es el arte de hacer posible lo imposible”. Sin cambios en la correlación de fuerzas no hay triunfo; eso significa que se deben ir creando las condiciones que permitan impulsar los cambios y las transformaciones en beneficio de nuestros pueblos. Para ello es necesario impulsar la participación democrática de la sociedad, donde el pueblo es el protagonista de su propio desarrollo.

Schafik Handal Líder del FMLN y ex comándate Guerrillero dijo “, entramos en el sistema, para cambiar el sistema, no para que el sistema nos cambie a nosotros” También Schafik en su documento “Vigencia del pensamiento revolucionario” afirma: “Nuestra misión no cambia, pero se hace más dura, más compleja, porque este capitalismo es también muy sofisticado, recurre en gran escala a la remodelación del pensamiento masivo de la sociedad, mediante la manipulación de las mentes usando los grandes medios de prensa”

El verdadero luchador político debe ser honesto, predicar con el ejemplo, capaz de unir al pueblo, donde lo primero es el interés del pueblo, segundo la organización y tercero es el. 
La historia de América Latina se ha venido construyendo a partir de las luchas y victorias de los pueblos, guiados por grandes líderes políticos que interpretaron el momento y las condiciones para llevar acabo  la revolución.

La revolución cubana liderada por el comandante Fidel Castro y su movimiento 26 de julio que navegó desde México a cuba en su barco el Granma junto al Che, Raúl y otros compañeros. Con su llegada a la isla despertó la simpatía de la inmensa mayoría de los cubanos que se sumaron y con la lucha guerrillera que culminó con la derrota de la dictadura de Fulgencio Batista. También la lucha del FSLN y su victoria en Nicaragua, la firma de los acuerdo de paz entre el FMLN y el gobierno  en El Salvador, también en Guatemala con la firma de los acuerdos de paz con la URNG.  Todas estas organizaciones políticas partieron del análisis de la realidad y buscaron un método correcto para poder hacer el cambio de la correlación de fuerzas, convirtiéndose en ejércitos de liberación y optaron por  la vía armada transformar la realidad de sus países, que en esa época era la vía para accesar al poder.

La política no la podemos reducir que solo institucional se hace político, ósea solo a las personas que tienen cargos de gobierno o en la asamblea legislativa; debemos entenderla que otros poderes también hacen política como es caso del poder de los medios de comunicación   

Para nosotros los cambios en la correlación de fuerzas no solo podemos verla a la luz de la fuerza política revolucionaria; debemos acompañarnos de las fuerzas sociales o movimientos sociales y organizaciones populares. Debemos unirnos para poder hacer realidad los cambios a favor del pueblo.
 


1 comentario:

  1. Jorge Luis exelente analizis te felicito Camarada ya tenia tiempo de no saber de ti , quisiera ponerme en contacto con tigo me puedes buscar en facebook como Antonio Ayala , pero ya sabes que soy Orestes rodriguez de Usulutan hasta ahi cuando puedas conversaremos ok un gran gusto cuidate mucho y saludos fraternos siempre

    ResponderEliminar

Puedes escribir tu comentario