¡NO MENTIR! ¡NO MATAR!
La iglesia y el golpe militar en Honduras
Juan Almendares
Un llamado de las jerarquías de las iglesias para justificar su posición y participación en el golpe militar en Honduras es aplicar uno de los principios morales, éticos o mandamiento de la Iglesia: No mentir.
Primero preguntémonos quién dice la verdad o la mentira con respecto al golpe militar: ¿Existe golpe militar en Honduras? ¿Qué significa una carta de renuncia que justificaba el golpe y que nunca fue firmada por el Presidente Zelaya? ¿Se violentó la ley y la Constitución con la captura, secuestro y casi asesinato de un Presidente y el terror de su familia? ¿Adónde se dice en la Constitución que se puede expulsar un hondureño y sobre todo un Presidente de su propio país?
¿Se puede casi matar al Presidente sin derecho a la defensa y juicio ético, legal y legitimo? ¿O existe en la Constitución el castigo como secuestro, el terror a las víctimas y la tortura psicológica? ¿Dónde está la ética jurídica; es justa o injusta la sentencia de la Corte Suprema de Justicia? ¿Se siguió el debido proceso y quién fue el abogado defensor del Presidente?
Aun siendo ilegal y violatoria a todos los derechos humanos la captura del Presidente por qué se violó la ley al ser capturado por militares y no por los cuerpos policiales ¿Se puede hacer el diálogo, presumir de democracia y hablar de la Paz en un Estado de Derecho reprimiendo al pueblo con francotiradores, y soldados que caminan con sus rifles y metrallas apretando el gatillo contra una marcha pacífica de protesta contra el golpe militar, asesinando a un niño y un joven y causando múltiples golpes y heridas al pueblo?
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Puedes escribir tu comentario