lunes, 19 de julio de 2010

El paso de la juventud de gobiernos de derecha a gobiernos de izquierda y su participación.



Con los gobiernos de derecha:

Por muchos años de gobiernos de derecha, los jóvenes salvadoreños hemos sido invisibizados y excluidos por un sistema y modelo neoliberal, generador de hambre, pobreza y miseria, afectando principalmente al segmento de la población mas dinámico del país que es la juventud.
En los gobiernos de derecha jamás a las y los jóvenes se les tomó en cuenta, producto de la falta de participación política de la población en las grandes decisiones que tomaron estos gobiernos, como por ejemplo la dolarización, TLC, entre otras, que afectaron la economía y el bolsillo de los salvadoreños.
Por lo tanto con estos gobiernos neoliberales, no tuvimos una cultura de consulta y participación política protagónica. La falta de oportunidades obligó a miles de jóvenes y a los padres de estos a salir del país con rumbo a los Estados Unidos y otras partes del mundo, provocando con ello la desintegración de la familia salvadoreña y generando la pérdida del recurso más importante que posee nuestro país para su desarrollo: las y los jóvenes.
Con los gobiernos del FMLN:
Gobiernos municipales.
Actualmente desde las alcaldías gobernadas por el FMLN se están desarrollando verdaderos espacios de participación política en la toma de decisiones en el municipio, principalmente se le está dando participación a los jóvenes en la construcción, diseño e implementación de la Política Municipal de Juventud con amplia participación. Los jóvenes en el municipio son protagónicos en la medida que participan y se organizan, porque se les consulta y se les pregunta que quieren los jóvenes que haga su gobierno municipal y como ellos pueden contribuir al desarrollo e implementación de la política juvenil.

Grupo parlamentario del FMLN
Desde el 2001 nuestro grupo parlamentario del FMLN, ha estado impulsando el estudio y aprobación de una ley de juventud que le dé garantías y derechos a los jóvenes para su desarrollo integral, por tanto en el 2008 en el marco de la cumbre Iberoamericana en El Salvador, el FMLN presentó un anteproyecto de Ley de Juventud consultado con organizaciones juveniles del país. Actualmente se impulsó desde la asamblea los foros regionales para consultar las propuestas de ley de juventud, obteniendo resultados importantes, pero los diputados de derecha no tienen ningún interés en que se estudie y se apruebe la ley de juventud. El FMLN continuará en la lucha por la aprobación de una ley de juventud, que dentro de sus objetivos contemple la promoción de la organización y participación juventud, así como de su inserción a la vida social, económica y política del país.

Gobierno central
Actualmente el gobierno del cambio a través de la secretaria de inclusión social y la dirección nacional de juventud, están desarrollando el dialogo nacional con los jóvenes en todo el país para construir por primera vez la Política Nacional de Juventud, capaz de articular todas las iniciativas de juventud en todas las instancias del nuevo gobierno. Nuestro Vicepresidente y Ministro de Educación Salvador Sánchez Ceren, ha hecho entrega de paquetes escolares y becas a estudiantes jóvenes de escasos recursos, siendo un beneficio real que incluye a los jóvenes, estimulado su formación académica, mejorando su calidad de vida.
FMLN el partido de la Juventud.
El FMLN es el único partido político que les da participación a los jóvenes. En los estatutos del FMLN establece que la participación de los jóvenes para cargos de elección popular y la dirección del partido es del 25%. Esto le ha permitido a la juventud Farabundo Martí tener diputados jóvenes, concejales jóvenes, miembros jóvenes en el consejo nacional, comisión política, directiva departamental y directiva municipal, donde los jóvenes participan en la toma de decisiones, son tomados en cuenta y adquieren experiencia, asumiendo tareas estratégicas. En cambio en los otros partidos, a los jóvenes no se les da participación y esa es una demanda generalizada. En la consulta del dialogo para construir el Programa de Gobierno, se creó la mesa de juventud, donde los jóvenes y las organizaciones juveniles dieron sus aportes para la elaboración del programa de gobierno del FMLN.

Retos de la juventud en este nuevo momento.
A partir de todos estos logros importantes de participación e inclusión de los jóvenes en este periodo de gobiernos del FMLN, se deben de ampliar esfuerzos en todos los ámbitos de la vida del país, para que la juventud participe de manera protagónica, desatando todas aquellas amarras que han impedido la organización juvenil desde los juventud obrera, estudiantil, campesina y todas las expresiones juveniles organizadas, en la reivindicación de sus luchas.

No puede haber desarrollo nacional, sin la participación protagónica y decisiva de los jóvenes, porque son el motor dinámico de la sociedad, son los impulsores de los verdaderos cambios en América latina y en El Salvador estos cambios fueron posibles porque los jóvenes decidieron el 15 de marzo del 2009 sacar a Arena del gobierno e iniciar una nueva era de transformación política en el país. Como dice nuestro plan de gobierno que “la juventud está en el centro de la visión y del compromiso del nuevo gobierno con el país”, en esta ruta que hemos trazado vamos avanzando, en la inclusión social de la juventud, impulsado su participación.

jueves, 8 de julio de 2010

Juventud FMLN de San Vicente en voluntariado medio ambiental.



Domingo 26 de junio de 2010

La Juventud del Departamento de San Vicente desarrollo la campaña de Siembra de Árboles en la carretera que conduce a la laguna de Apastepeque en el Departamento de San Vicente, con el objetivo de contribuir a la preservación de nuestro medio ambiente, principalmente cuando este departamento fue duramente afectado por los estragos causados por la tormenta IDA, en noviembre de 2009. Siendo este departamento el más afectado del país y que se encuentra en un periodo importante de recuperación.
Se contó con la participación de 64 jóvenes de los diferentes municipios de San Vicente, dando inicio a la jornada a las 7:00am y finalizando a las: 300pm. La actividad coincidió con la conmemoración del aniversario de la muerte del compañero Camilo Turcios.
Los arboles que fueron sembrados son:
1. Maquishuat.
2. Flor de fuego.
3. Cortes blanco.
4. Almendros.
Contamos con la presencia y acompañamiento del alcalde del municipio de Santa Clara, que motivo a nuestros jóvenes a participar en la actividad, generando conciencia de la importancia que es para nuestro futuro, la preservación de nuestro medio Ambiente.
La Juventud del FMLN de San Vicente continuará desarrollando jornadas de voluntariado medioambientales siendo esta, nuestra quinta jornada de voluntariado, contribuyendo al desarrollo de acciones encaminadas a la mitigación forzosa del cambio Climático en el Departamento de San Vicente.