viernes, 16 de abril de 2010

La Juventud Farabundo Martí en las escuelas agroecológicas.



A partir de la resolución de la XXV Convención Nacional del FMLN el pasado mes de diciembre sobre cambio climático; se hace un llamado “a nuestra militancia, simpatizantes, organismos de dirección en los diferentes niveles, a que tomemos el tema del cambio climático como un tema prioritario a abordar y a realizar diversas acciones encaminadas a la adaptación obligada y mitigación forzosa en los municipios y zonas de vivienda”
Ante ese llamado de la convención del FMLN, la Juventud Farabundo Martí en coordinacion con el colectivo medio ambiente del FMLN y la Secretaria de Educacion del partido, se encuentran desarrollando escuelas de formación agroecológicas de juventud, a partir desde el 8 de enero del presente año; donde han participado más de 800 jóvenes de los 14 departamentos del país. En estas escuelas agroecológicas se les imparten temas medio ambientales como: cambio climático, soberanía energética y gestión de riesgos. Que son temas que la juventud debe conocer función de la sensibilización de los jóvenes sobre la protección del nuestro medio ambiente y uso de los recursos naturales, en la línea que plantea la resolución de la convención sobre Cambio Climático “porque a los jóvenes les interesa más que a nadie el futuro”.
"El Ambiente es el sistema global constituido por elementos naturales y artificiales de naturaleza física, química, biológica, sociocultural y de sus interrelaciones, en permanente modificación por la acción humana o natural que rige o condiciona la existencia o desarrollo de la vida."
El cambio climático es la consecuencia más grave de daño ambiental que pone al descubierto ante el mundo entero, la irracionalidad del sistema capitalista sus modelos de desarrollo que han imperado en el mundo, cuyos patrones se basan en la explotación, el lucro, el derroche y la acumulación de riqueza en pocas manos, a partir de los recursos que provee la naturaleza a costa de la exclusión social, la discriminación, explotación, el irrespeto y el exterminio de la diversidad de los seres que habitan en el planeta, inclusive del ser humano.
En El Salvador el 90% de su territorio es un territorio en riesgo, sólo tenemos el 2% de los bosques originales y con el bosque del café llegamos al 10% del bosque secundario. Actualmente somos el país más deforestado de todo Centroamérica y el segundo país más deforestado de América Latina. Por lo tanto se deberán hacer acciones urgentes para detener la destrucción de nuestro planeta principalmente en nuestro país, encaminadas a mitigar los efectos del cambio climático y adaptación al mismo.
Actualmente estamos preparando las condiciones para iniciar la segunda fase del proyecto, enfocado a la producción agroecológica, donde los jóvenes desarrollaran la experiencia de producir hortalizas, granos básicos, producción de abono orgánico, como la creación de plantas de compostaje, huertos caseros, riego por goteo, entre otros.
Durante el desarrollo de las escuelas agroecológicas, los jóvenes del FMLN desarrollan jornadas de reutilización de papel, reciclaje de basura, uso adecuado de agua y energía, entre otros.
También en las diferentes jornadas de trabajo con los jóvenes; ellos reciben temas sobre el legado de la lucha revolucionaria del FMLN en nuestro país, principalmente para rescatar nuestra verdadera memoria histórica, lo que significo la lucha heroica del FMLN para construir la paz, avanzando en el proceso de acumulación de fuerzas, que nos dio el triunfo del 15 de marzo de 2009 y seguir avanzando en la construcción de un nuevo país. Además se desarrollan jornadas de discusión sobre los problemas de la juventud y sus desafíos, principalmente de los problemas que más aquejan a la juventud salvadoreña en función de plantear la búsqueda de soluciones y los compromisos de la juventud Farabundo martí con la juventud salvadoreña