viernes, 18 de septiembre de 2009

Guillermo, Dirigente de la JUCO Detenido en Honduras, regresa sano y salvo a Colombia.

COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA

GUILLERMO RAFAEL BAQUERO SERRANO es miembro del Comité Ejecutivo Central de la Juventud Comunista Colombiana, JUCO. También pertenece al Comité Ejecutivo de la Asociación Colombiana de Estudiantes Universitarios, ACEU. El domingo 6 de septiembre viajó a Tegucigalpa a una misión de observación organizada por la Red Social para la Educación Pública en América,RED SEPA, en representación de la Organización Continental y Caribeña de Estudiantes, OCLAE. El 28 de Junio Honduras vivió un golpe militar que depuso al presidente constitucional MANUEL ZELAYA. Desde entonces ese país vive un régimen de terror bajo el gobierno de facto deROBERTO MICHELETTI. Cuando se disponía regresar a Colombia, GUILLERMO RAFAEL BAQUERO SERRANO fue retenido por las fuerzas de seguridad de ese país.

Hechos:

1. Cuando GUILLERMO RAFAEL BAQUERO SERRANO se disponía a tomar el vuelo número 825 de la Aerolínea COPA AIRLINES, que salía a la 2:00 pm el día 10 de septiembre con destino a Colombia con escala en ciudad de Panamá, fue hurtado el equipaje de mano del doctor STEPHEN STEWART, Secretario Técnico de la RED SEPA con quien se encontraba.

2. La Policía Nacional de Honduras capturó a la banda de asaltantes que tenía el equipaje del doctor STEPHEN STEWART. Cuando llegaron a la Estación de Policía del aeropuerto, se percataron que ésta se encontraba adjunta a la Oficina de la INTERPOL. Los agentes registraron, sin autorización, el contenido de la maleta y en su búsqueda encontraron videos y fotografías de los atropellos y excesos cometidos por la fuerza pública en el marco de las manifestaciones pacificas del Frente Nacional de Resistencia Contra el Golpe Militar.

3. A las 1:30 pm se inicia un exhaustivo interrogatorio tanto a GUILLERMO RAFAEL BAQUERO SERRANO como al doctor STEPHEN STEWART, indagando el motivo de la visita y fines de nuestras organizaciones. En el interrogatorio se les insistía constantemente: “que no estaban detenidos, pero que no podían salir de la oficina”; “que no estaban detenidos, pero que no se les permitía hacer llamadas”; “que no estaban detenidos, pero que no tenían derecho a moverse libremente por la oficina de la INTERPOL”, organismo quien realizaba el interrogatorio. En el interrogatorio se le hicieron las siguientes preguntas al doctor STEPHEN STEWART: ¿Por qué andaba con la resistencia?; ¿Qué hacía con un colombiano en Honduras?. A GUILLERMO RAFAEL BAQUERO SERRANO se le insinuó que tenía vínculos con acciones delictivas en Tegucigalpa, aludiendo a atentados supuestamente perpetrados por extranjeros.

4. A las 2:00 pm una funcionaria de la INTERPOL, decidió unilateralmente cancelar la reserva aérea de GUILLERMO RAFAEL BAQUERO SERRANO y de STEPHEN STEWART, con el argumento de que, obligatoriamente, debían denunciar a los delincuentes en una Estación de Policía. Sin embargo, la atención siempre estuvo concentrada en el contenido de la maleta y en más de una ocasión fueron psicológica y físicamente agredidos por los agentes.

5. Del Aeropuerto fueron trasladados a las 3:00 pm a la ESTACIÓN CUARTA DE BELÉN DE LA POLICÍA NACIONAL, donde se rindieron las declaraciones y fueron nuevamente interrogados por el material alusivo al FRENTE NACIONAL DE RESISTENCIA CONTRA EL GOLPE MILITAR. Luego un suboficial de la policía ordena a un agente ubicado en la portería no dejarlos salir de la Estación, a pesar de que los oficiales insistían que no estaban retenidos.

6. Dos horas después, llega la DIRECCIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL, DNIC, y su COMANDO ESPECIAL COBRA, para indagar no sólo de los motivos y objetivos de la visita de GUILLERMO RAFAEL BAQUERO SERRANO y de STEPHEN STEWART a Honduras, sino que además exigían información acerca de las personas con las que se reunieron del FRENTE NACIONAL DE RESISTENCIA CONTRA EL GOLPE MILITAR y de los COLEGIOS MAGISTERIALES DE HONDURAS. Se les señaló tener pasaportes falsos y que iban a trasladarlos a sus oficinas. Se le hicieron señalamientos a GUILLERMO RAFAEL BAQUERO SERRANO sólo por portar visa venezolana. En ningún momento les permitieron hacer llamadas.

7. En un descuido de los agentes, GUILLERMO RAFAEL BAQUERO SERRANO logró dialogar con una señora que estaba colocando una denuncia en dicha estación, que por suerte pertenecía al movimiento de resistencia. Ella hizo llegar la información de lo que estaba sucediendo a los abogados del FRENTE NACIONAL DE RESISTENCIA CONTRA EL GOLPE MILITAR. Ellos se presentaron a la estación para preguntar por la situación y paradero de GUILLERMO RAFAEL BAQUERO SERRANO y de STEPHEN STEWART, a lo cual los funcionarios negaron tenerlos en su poder en varias ocasiones. La insistencia del abogado hace que éste se dirija hacia la parte de atrás de la estación, donde los tenían retenidos. Ante la presencia del abogado en el lugar de la retención, son liberados pero sus pasaportes son retenidos hasta las 7 pm, cuando finalmente les son devueltos.

8. La última comunicación que se tuvo con GUILLERMO RAFAEL BAQUERO SERRANO, fue el día 11 de Septiembre a la 1:30 Pm hora colombiana. En esa comunicación manifestó su preocupación porque la Aerolínea COPA AIR LINES le notificó que nunca fue informada por parte de la INTERPOL de la cancelación de la reserva. El abogado le informó que los documentos del maletín hurtado están en manos de la inteligencia militar, y que los oficiales registraron como dueño del maletín a GUILLERMO RAFAEL BAQUERO SERRANO. Por su parte, la Aerolínea deliberadamente estuvo dilatando el viaje de regreso a fin de ganar tiempo, para que la inteligencia militar adelante consultas con la embajada colombiana.

Afortunadamente el día de ayer, a última hora, la Aerolínea COPA AIRLINES asignó asientos a los pasajeros GUILLERMO BAQUERO y STEPHEN STEWART con destino a Ciudad de Panamá, no sin antes ser hostigados por los operadores de la Aerolínea que manifestaban su molestia por la labor y objetivos de la misión desarrollada por la Red Social para la Educación Pública en las Américas, REDSEPA. La información manejada por los operadores de la Aerolínea fue entregada deliberadamente por la INTERPOL y la Policía Nacional, generando otro nivel de tensiones al salir de ese país.

GUILLERMO BAQUERO arribó a la ciudad de Bogotá a la media noche del día de ayer, en el vuelo 105 de COPA AIRLINES sano y salvo. En estos momentos se encuentra en nuestro país. Agradecemos las voces de solidaridad y apoyo que recibimos e invitamos a continuar con la noble tarea, de elevar nuestra indeclinable solidaridad con el pueblo hondureño, principalmente con el movimiento social, civil y pacífico, agrupado en el FRENTE NACIONAL DE RESISTENCIA CONTRA EL GOLPE MILITAR.

COMITÉ EJECUTIVO CENTRAL

Bogotá D.C. Septiembre 12 de 2009

COMITÉ EJECUTIVO CENTRAL

GIOVANNI ALEXANDER LIBREROS JIMENEZ
Secretario General
Juventud Comunista Colombiana
Carrera 16 No. 32 - 49 Barrio Teusaquillo.
Telefono +57-1-3203204 Fax: +57-1-2453846
Teléfono Móvil: +57-3102123529
ID Skype: giovanni12062007
Web site: www.pacocol.org
Bogotá D.C. - Colombia

miércoles, 16 de septiembre de 2009

Los Cinco continúan brindando al mundo un ejemplo de resistencia y dignidad, de principios y valentía.

16 Septiembre 2009

Intervención del delegado de Cuba, Resfel Pino Álvarez, bajo el tema 2 de la agenda: Informe de la Alta Comisionada. 12 período ordinario de sesiones del Consejo de DD.HH. 15 de septiembre de 2009

Señor Presidente:

Cinco Cubanos Prisioneros en Estados UnidosCuba se asocia plenamente con la intervención realizada por Egipto a nombre del Movimiento de Países No Alineados, y se suma a los agradecimientos a la Alta Comisionada por su detallada presentación realizada en la mañana de hoy.

La Sra. Pillay ha abordado cuestiones de gran importancia para la promoción y la protección de los derechos humanos, incluidas la necesidad de poner fin a todas las formas de discriminación; la promoción de los derechos de las mujeres, los migrantes, las minorías, los indígenas y otros grupos vulnerables; el fin de la violencia; así como el imperativo de conceder la prioridad que le corresponde a los derechos económicos, sociales y culturales.

Son ciertamente temas en los cuáles queda aún mucho por avanzar para lograr la plena protección de todos los derechos humanos para todos.

Señor Presidente:

Cuba valora altamente este espacio de debate sobre el informe de la Alta Comisionada. Es por ello que nos referiremos a un tema de crucial importancia, sobre el cual la Oficina de la Alta Comisionada está al tanto, y al cual el pueblo cubano otorga una prioridad especial. Se trata de la situación de injusta encarcelación en la que se encuentran Gerardo Hernández Nordelo, Ramón Labañino Salazar, Antonio Guerrero Rodríguez, Fernando González Llort y René González Sehwerert, Cinco cubanos luchadores antiterroristas, quienes ya han cumplido once años de prisión en EE.UU., y cuya detención fue declarada arbitraria por el Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias de este Consejo.

Tras un tortuoso y arbitrario proceso, el pasado 15 de junio la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos decidió ignorar el clamor universal para que revisara el caso. Los jueces prefirieron hacer lo que les solicitó el Gobierno y, sin prestarles atención alguna, desconocieron los sólidos argumentos presentados por la defensa, así como una docena de documentos de apoyo suscritos por diez personalidades laureadas con el Premio Nobel, órganos legislativos, centenares de parlamentarios, organizaciones de juristas de numerosos países, incluyendo Estados Unidos, y personalidades defensoras de los derechos humanos, académicos, religiosos y otros que representan a millones de personas en todos los Continentes.

La Corte convalidó una interminable serie de violaciones al derecho y a los procedimientos legales, y se hizo cómplice de la política de promoción y amparo al terrorismo que ha sido y es la sustancia de la enorme injusticia de la que son víctimas nuestros Cinco compatriotas.

El trato vengativo e injusto contra los Cinco se extiende también a sus familiares, quienes enfrentan innumerables obstáculos para ejercer su derecho de visita. El caso más extremo es el de Adriana Pérez y Olga Salanueva, esposas de Gerardo y René, a quienes se les ha negado repetidamente la visa para visitar a sus esposos, bajo los más absurdos pretextos, incluido el de que “constituyen una amenaza para la seguridad nacional de EE.UU.”. Difícil es comprender qué tipo de amenaza representarían dos mujeres para la seguridad de uno de los imperios más poderosos conocido por la historia.

A pesar de los innumerables obstáculos que se les imponen, y de los absurdos e inhumanos castigos de los que son víctimas, los Cinco continúan brindando al mundo un ejemplo de resistencia y dignidad, de principios y valentía. Su causa es hoy la de millones en el mundo. Más temprano que tarde sus captores tendrán que escuchar el clamor de justicia que cada vez con más fuerza llega desde todos los continentes, y de sectores del propio pueblo norteamericano.

Muchas gracias

lunes, 7 de septiembre de 2009

Colombia: Convocan a Jornada contra las Bases Militares

9 de septiembre, a las 4 pm en Embajada Norteamericana

Colombia: Convocan a Jornada contra las Bases Militares

Bogotá, 05 sept. 2009, Tribuna Popular TP.- Una amplia convocatoria unitaria, en la cual participan: la Gran Coalición Democrática (GCD), Centrales Sindicales (CUT, CGT y CTC), el Polo Democrático Alternativo (PDA), Organizaciones Sociales y Políticas participantes de la Cumbre Nacional de Organizaciones Sociales y Políticas, llaman para el 9 de septiembre, a las 4 pm. en la embajada norteamericana a concentrarse en defensa de la soberanía nacional, contra las bases norteamericanas en Colombia y contra el referendo reeleccionista.

La marcha que convocó los movimientos sociales y políticos colombiano es en rechazo al acuerdo militar colombo estadounidense y se suma a una serie de protestas populares en contra de políticas económicas y sociales del Ejecutivo.

"El restablecimiento y la continuidad de bases militares nos colocan de espaldas a nuestra situación geopolítica en América Latina y el Caribe", consideró el secretario general de la Confederación General de Trabajadores (CGT), Julio Roberto Gómez.

Gómez informó que la iniciativa de realizar la movilización partió de la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT, la más grande el país) y fue acogida de inmediato por la CGT.

"Nos parece que es una buena propuesta hacer una movilización en contra del establecimiento de bases militares en Colombia de Estados Unidos o de cualquier otro país", agregó Gómez.

Precisó que la jornada también está respaldada por la otra gran central obrera del país, la Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC).

Los grupos sindicales tienen como objetivo lograr "una movilización del conjunto de la población", y así, llevar a cabo "marchas en las principales ciudades del país" que le permitan a los colombianos manifestarse en contra del convenio.