jueves, 17 de diciembre de 2009

FMLN a la 5° internacional socialista

SOBRE LA INICIATIVA DE CREACIÓN DE LA “V INTERNACIONAL SOCIALISTA”
La CONVENCIÓN NACIONAL del FMLN, CONSIDERANDO:
domingo 13 de diciembre de 2009 - 03:00

1. Que el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional es una organización política que tiene la responsabilidad, reconocida por las mayorías populares y consecuencia de toda una historia de lucha, de construir en El Salvador una sociedad con justicia social, económicamente productiva , ambientalmente sostenible y donde se ejerzan y respeten las libertades fundamentales y los derechos inherentes a la persona humana, reconocidos en nuestra Constitución de la República.

2. Que los movimientos políticos y sociales de naturaleza progresista y de izquierda, que abanderan las luchas por la democracia y el progreso social, viven un período de auge y avance en diversas partes del mundo, y particularmente en América Latina y el Caribe, proponiendo y materializando soluciones a los grandes problemas que aquejan a las sociedades.
3. Que es evidente que el neoliberalismo, versión extrema de un capitalismo salvaje, no logró ni podrá resolver los grandes desafíos de la civilización contemporánea, la cual vive inmersa hoy en día en una grave crisis económica y financiera, que ha profundizado las condiciones de pobreza y miseria de millones de seres humanos. A ello se agregan, entre otras calamidades que azotan a la Humanidad, las ya evidentes y destructivas manifestaciones del cambio climático, la proliferación de enfermedades, la crisis energética y alimenticia, el auge de la delincuencia transnacional y las amenazas a la paz y a la democracia en diversas regiones del planeta.
4. Que en este contexto, es de primordial importancia que los movimientos y organizaciones políticas y sociales de carácter progresista, de izquierda y socialistas en todo el mundo intensifiquen el debate teórico y la formulación de proyectos de desarrollo alternativos, que puedan ir al encuentro de las aspiraciones de prosperidad, libertad y autodeterminación de los pueblos, y que a la vez estimulen la solidaridad y la cooperación fraterna entre los mismos.

5. Que es un derecho de cualquier fuerza política nacional, cualquiera que sea su signo ideológico, fomentar vínculos de amistad e intercambio de experiencias con organizaciones políticas con las que guarden afinidad en el resto del mundo, sin menoscabo de su independencia e identidad propia y respetando las realidades de cada proceso político-social.

POR TANTO, RESUELVE:
1. Intensificar sus esfuerzos en el terreno internacional para que se fortalezcan los espacios de reflexión, debate y construcción de propuestas creativas y alternativas para el desarrollo económico, la emancipación social y la soberanía de los pueblos, como lo son hoy en día el Foro de Sao Paulo y la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe.

2. Saludar y dar la bienvenida a la iniciativa del Partido Socialista Unificado de Venezuela de propiciar un nuevo espacio, que se ha conocido como “V Internacional Socialista”, para promover el debate, la reflexión teórica, política e ideológica, y solidaridad entre las fuerzas políticas que en el mundo planteamos la vía del socialismo para garantizar a los pueblos desarrollo humano, prosperidad económica, democracia e independencia nacional, preservando la paz y la sostenibilidad ambiental del Planeta.

3. Ratificar su solidaridad y la de las grandes mayorías del pueblo salvadoreño con el pueblo de la República Bolivariana de Venezuela y demás pueblos de Suramérica que han emprendido transformaciones estructurales y que enfrentan ahora una nueva y severa amenaza a su autodeterminación y soberanía, producto de la instalación de bases militares extranjeras en las proximidades de sus fronteras nacionales.
CONVENCIÓN NACIONAL.
San Salvador, 13 de Diciembre de 2009.

jueves, 12 de noviembre de 2009

Ayudemos a nuestros hermanos damnificados por la tormenta IDA

El Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional FMLN reitera su respaldo y solidaridad con las familias y comunidades afectadas por los desastres, al tiempo que instamos a hacer de este severo golpe a la vida y a la infraestructura social y productiva del país, una oportunidad para sacar lecciones y emprender un nuevo modelo de desarrollo para El Salvador, que ponga en el centro al ser humano y una relación sana, respetuosa y equilibrada con el medio ambiente.


Comisión Política

San Salvador, 9 de Noviembre de 2009


El FMLN pone a disposición las siguientes cuentas de banco para poder recibir donativos que alivien la situación de nuestros hermanos damnificados.



Puedes enviar tus donaciones directo a la cuenta del FMLN en El Salvador, con los siguientes datos:

BANCO AGRICOLA, S. A.
CUENTA CORRIENTE
NOMBRE DE LA CUENTA: FMLN- AYUDA DAMNIFICADOS


NUMERO DE LA CUENTA: 504-010287-8


DATOS PARA LOS ENVIOS DESDE EL EXTERIOR:

WACHOVIA BANK
11 PEN PLAZA, 4thFL. (10001)
SWIFT CODE: PNBPUS3NNYC
ABA: 026005092

Con instrucciones de Acreditar cuenta del Banco del Beneficiario asi:

Banco Agrícola, S. A.
Boulevard Constitución Nº 100
San Salvador, El Salvador, C. A.
CUENTA Nº 20001920005500
SWIFT CODE: CAGRSVSS

lunes, 26 de octubre de 2009

campamento Cerro de Guzapa

Conmemorán ofensiva 11/11/1989

Alejandra Mena


Jorge Luís Díaz, responsable de la juventud del FMLN, invita a todos los jóvenes, comités de bases, militantes, veteranos del FMLN a participar este 14 de noviembre, del 20 aniversario de la ofensiva hasta el tope.Dicha ofensiva fue la mayor operación de importancia militar del FMLN, durante la guerra, el FMLN logró demostrar en las ciudades más importantes de el país su importancia y las negociaciones se aceleraron, se pasó del dialogo a la negociación y culminó el proceso el 16 de enero de 1992. La actividad de conmoración se llevará a cabo en el cerro de Guazapa, que es símbolo de la lucha revolucionaria del país, se saldrá de Suchitoto en una caminata a tempranas horas de la mañana que tiene una duración de 20 a 40 minutos hacia dicho cerro; en Guazapa los veteranos y veteranas de guerra contarán a las generaciones de jóvenes el proceso que se vivió durante la guerra civil y en la ofensiva hasta el tope.


http://www.semanariodigitalelindependiente.com/nacionales.htm

lunes, 12 de octubre de 2009

las campanas están doblando por el dolar

Reflexiones de Fidel

10 Octubre 2009
El imperio dominó al mundo más por la economía y la mentira que por la fuerza. Había obtenido el privilegio de imprimir las divisas convertibles al finalizar la Segunda Guerra Mundial, monopolizaba el arma nuclear, disponía de casi todo el oro del mundo y era el único productor en gran escala de equipos productivos, bienes de consumo, alimentos y servicios a nivel mundial. Tenía, sin embargo, un límite a la impresión de papel moneda: el respaldo en oro, al precio constante de 35 dólares la onza troy. Así ocurrió durante más de 25 años, hasta que el 15 de agosto de 1971 mediante una orden presidencial de Richard Nixon, Estados Unidos rompió unilateralmente ese compromiso internacional estafando al mundo. No me cansaré de repetirlo. De esa forma lanzó sobre la economía mundial sus gastos del rearme y aventuras bélicas, en especial la guerra de Viet Nam que, según cálculos conservadores, costó no menos de 200 mil millones de dólares y la vida de más de 45 mil jóvenes norteamericanos.
Sobre ese pequeño país del Tercer Mundo fueron lanzadas más bombas que las utilizadas en la última guerra mundial. Millones de personas murieron o fueron mutiladas. Al suspender la conversión, el dólar pasó a ser una divisa que podía imprimirse a voluntad del Gobierno norteamericano sin el respaldo de un valor constante.
Los bonos y billetes de la Tesorería continuaron circulando como divisas convertibles; las reservas de los Estados continuaron nutriéndose de esos billetes que, por un lado, servían para adquirir materias primas, propiedades, bienes y servicios de cualquier parte del mundo y, por otro, privilegiaban las exportaciones de Estados Unidos frente a las demás economías del planeta. Los políticos y académicos mencionan una y otra vez el costo real de aquella guerra genocida, admirablemente descrita en la película de Oliver Stone. Las personas tienden a realizar cálculos como si los millones fuesen iguales. No suelen percatarse de que los millones de dólares de 1971 no son iguales a los millones del 2009.
Un millón de dólares hoy, cuando el oro -un metal cuyo valor ha sido el más estable a lo largo de siglos- tiene un precio que sobrepasa los mil dólares la onza troy, vale alrededor de 30 veces lo que valía cuando Nixon suspendió la conversión. Doscientos mil millones en 1971, equivalen a 6 millones de millones de dólares en el 2009. Si no se tiene en cuenta esto, las nuevas generaciones no tendrán una idea de la barbarie imperialista.
De igual modo, cuando se habla de los 20 mil millones invertidos en Europa al finalizar la Segunda Guerra Mundial -en virtud del Plan Marshall para reconstruir y controlar la economía de las principales potencias europeas, que poseían la fuerza de trabajo y la cultura técnica necesaria para el rápido desarrollo de la producción y los servicios- las personas suelen ignorar que el valor real de lo invertido entonces por el imperio equivale al valor internacional actual de 600 mil millones de dólares. No advierten que 20 mil millones apenas alcanzarían hoy para construir tres grandes refinerías de petróleo, capaces de suministrar 800 mil barriles diarios de gasolina, además de otros derivados del petróleo.
Las sociedades de consumo, el despilfarro absurdo y caprichoso de energía y de recursos naturales que hoy amenazan la supervivencia de la especie, no serían explicables en tan breve período histórico si no se conoce la forma irresponsable en que el capitalismo desarrollado, en su fase superior, ha regido los destinos del mundo.
Tan asombroso despilfarro explica por qué los dos países más industrializados del mundo, Estados Unidos y Japón, están endeudados en aproximadamente 20 millones de millones de dólares.
Desde luego que la economía de Estados Unidos se aproxima a un Producto Interno Bruto anual de 15 millones de millones de dólares. Las crisis del capitalismo son cíclicas, como lo demuestra irrebatiblemente la historia del sistema, pero esta vez se trata de algo más: una crisis estructural, como explicaba el Ministro de Planificación y Desarrollo de Venezuela, el profesor Jorge Giordani a Walter Martínez en su programa por Telesur en la noche de ayer.
Los despachos cablegráficos divulgados hoy, viernes 9 de octubre, añaden datos que son irrebatibles. Un despacho de AFP procedente de Washington precisa que el déficit presupuestal de Estados Unidos, en el año fiscal 2009, se eleva a 1,4 millones de millones de dólares, el 9,9% del PIB, “algo nunca visto desde 1945, al finalizar la Guerra Mundial”, añade.
El déficit en el año 2007 había sido ya un tercio de esa cifra. Se esperan elevadas sumas de carácter deficitario los años 2010, 2011 y 2012. Ese enorme déficit está dictado, fundamentalmente, por el Congreso y el Gobierno de Estados Unidos para salvar los grandes bancos de ese país, impedir que el desempleo se eleve por encima del 10% y sacar a Estados Unidos de la recesión. Es lógico que si inundan la nación de dólares, las grandes cadenas comerciales venderán más mercancías, las industrias incrementarán la producción, menos ciudadanos perderán sus viviendas, la marea del desempleo dejará de crecer, y las acciones de Wall Street elevarán su valor. Fue la forma clásica de resolver la crisis. Sin embargo, el mundo no volverá ya a ser el mismo. Paul Krugman, prestigioso Premio Nobel de Economía, acaba de afirmar que el comercio internacional ha sufrido su mayor caída, peor todavía que la de la Gran Depresión y expresó dudas sobre la pronta recuperación.
No se puede inundar también el mundo de dólares y pensar que esos papeles sin respaldo en oro mantendrán su valor. Otras economías, hoy más sólidas, han surgido. El dólar dejó de ser ya la reserva en divisas de todos los Estados, más bien sus poseedores desean apartarse de él, aunque evitando en lo posible que se devalúe antes de que puedan desprenderse de ellos.
El euro de la Unión Europea, el yuan chino, el franco suizo, el yen japonés -a pesar de las deudas de ese país-, hasta la libra esterlina, junto a otras divisas, pasaron a ocupar el lugar del dólar en el comercio internacional. El oro metálico vuelve a convertirse en importante moneda de reserva internacional.
No se trata de una opinión personal caprichosa, ni deseo calumniar esa moneda.
Otro Premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz, expresó, según despacho cablegráfico: ”‘lo más probable es que el billete verde siga de capa caída. Los políticos no deciden los tipos de cambio y los discursos tampoco lo hacen’. Esto lo declaró el 6 de octubre en la Asamblea Anual Conjunta del FMI y el Banco Mundial que se celebró en Estambul”. En esa ciudad se pudo apreciar una violenta represión. El evento fue saludado con vidrieras comerciales rotas e incendios producidos por cocteles molotov.
Otras noticias hablaban de que los países europeos temían el efecto negativo de la debilidad del dólar frente al euro y sus consecuencias sobre las exportaciones europeas. El Secretario del Tesoro de Estados Unidos declaró que a su país “le interesaba un dólar fuerte”. Stiglitz se burló de la declaración oficial y expresó según EFE, que “en el caso de Estados Unidos el dinero se ha derrochado y la causa ha sido el rescate multimillonario de los bancos y sufragar guerras como Afganistán”. Según la agencia, el Premio Nobel “insistió en que en vez de invertir 700 mil millones en ayuda a los banqueros, EE.UU pudo haber destinado parte de ese dinero a ayudar a los países en desarrollo, lo que a su vez habría estimulado la demanda global”.
Robert Zoellick, presidente del Banco Mundial, dio la voz de alarma días antes, y advirtió que el dólar no podía mantener indefinidamente su status como divisa de reserva.
Un eminente profesor de Economía de la Universidad de Harvard, Kenneth Rogoff, afirmó que la próxima gran crisis financiera será la de “los déficit públicos”.
El Banco Mundial declaró que “el Fondo Monetario Internacional (FMI) mostró que los bancos centrales del mundo acumularon menos dólares durante el segundo semestre del 2009 que en ningún otro momento durante los últimos 10 años e incrementaron su tenencia de euros”.
El propio 6 de octubre, la AFP publicó que el oro alcanzó la cifra récord de 1 045 dólares la onza, impulsado por el debilitamiento del dólar y el temor a la inflación.
El diario Independent, de Londres, publicó que un grupo de países petroleros estudiaban reemplazar el dólar en las transacciones comerciales por una cesta de divisas que incluirán el yen, el yuan, el euro, el oro y una futura moneda común.
La noticia filtrada o deducida con impresionante lógica fue desmentida por algunos de los países presuntamente interesados en esa medida de protección. No desean que colapse, pero tampoco seguir acumulando una moneda que ha perdido 30 veces su valor en menos de tres décadas.
No puedo dejar de consignar un despacho de la agencia EFE, la cual no puede ser acusada de antiimperialista y que en las actuales circunstancias transmite opiniones de especial interés:
“Expertos de economía y finanzas coincidieron hoy en Nueva York en afirmar que la peor crisis desde la Gran Depresión ha llevado a ese país a jugar un papel menos significativo en la economía mundial.”
“‘La recesión ha hecho que el mundo haya cambiado la forma en que se mira a EE.UU. Ahora nuestro país es menos significativo que antes y eso es algo que debemos reconocer’, afirmó David Rubenstein, presidente y fundador de Carlyle Group, la mayor firma de capital de riesgo del mundo, en su intervención en el World Business Forum.”
“‘El mundo financiero va a estar menos centrado en EE.UU. (…) Nueva York no va a ser nunca más la capital financiera mundial y ese papel se repartirá con Londres, Shanghai, Dubai, Sao Paulo y otras ciudades’, aseveró.”
“…desgranó los problemas a los que se enfrentará EE.UU. cuando salga de ‘una gran recesión’ de la que aún quedan ‘un par de meses por delante’.”
“…’el enorme endeudamiento’ público, la inflación, el desempleo, la pérdida de valor del dólar como divisa de reserva, los precios de la energía…”
“El Gobierno debe disminuir el gasto público para enfrentar el problema de la deuda y hacer algo que gusta poco: subir los impuestos.”
“El economista de la Universidad de Columbia y asesor especial de la ONU, Jeffrey Sachs, coincidió con Rubenstein en que el predominio económico y financiero de EE.UU ’se está apagando’.”
“Hemos dejado un sistema centrado en EE.UU. por uno ‘multilateral’…”
“…’veinte años de irresponsabilidad por parte primero de la administración de Bill Clinton y luego de la de George W. Bush’, cedieron a las presiones de Wall Street…”
“…’los bancos negociaban con ‘activos tóxicos’ para conseguir dinero fácil’, explicó Sachs.”
“‘Lo importante ahora es reconocer el desafío sin precedentes que supone lograr un desarrollo económico sostenible y consecuente con las reglas básicas físicas y biológicas de este planeta’…”
Por otro lado, las noticias que llegaban directamente de nuestra delegación en Bangkok, capital de Tailandia, no eran en absoluto alentadoras:
“Lo esencial que se discute -informó textualmente nuestro Ministerio de Relaciones Exteriores- es la ratificación o no del concepto responsabilidades comunes pero diferenciadas entre los países industrializados y las llamadas economías emergentes, básicamente China, Brasil, India y Sudáfrica, y los países subdesarrollados.
“China, Brasil, India, Sudáfrica, Egipto, Bangladesh, Pakistán y el ALBA son los más activos. En general el Grupo de los 77, en su mayoría, se mantienen en posiciones firmes y correctas.
“Las cifras de reducción de emisiones de carbono que se están negociando no se corresponden con las que se calculan por los científicos para mantener el aumento de la temperatura a un nivel inferior a 2 grados Celsius, 25-40%. En este momento, la negociación se mueve en torno a una reducción del 11-18%.
“Estados Unidos no está haciendo ningún esfuerzo real. Sólo están aceptando un 4% de reducción con respecto al año 1990.”
En horas de la mañana de hoy viernes 9, el mundo se despertó con la noticia de que “el Obama bueno” del enigma, explicado por el Presidente Bolivariano Hugo Chávez en las Naciones Unidas, recibió el Premio Nobel de la Paz. No siempre comparto las posiciones de esa institución, pero me veo obligado a reconocer que en estos instantes fue, a mi juicio, una medida positiva. Compensa el revés que sufrió Obama en Copenhague al ser designada Río de Janeiro y no Chicago como la sede de las Olimpiadas del 2016, lo cual provocó airados ataques de sus adversarios de extrema derecha.
Muchos opinarán que no se ha ganado todavía el derecho a recibir tal distinción. Deseamos ver en la decisión, más que un premio al Presidente de Estados Unidos, una crítica a la política genocida que han seguido no pocos presidentes de ese país, los cuales condujeron el mundo a la encrucijada donde hoy se encuentra; una exhortación a la paz y la búsqueda de soluciones que conduzcan a la supervivencia de la especie.

Fidel Castro RuzOctubre 9 de 20096 y 11 p.m.

viernes, 18 de septiembre de 2009

Guillermo, Dirigente de la JUCO Detenido en Honduras, regresa sano y salvo a Colombia.

COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA

GUILLERMO RAFAEL BAQUERO SERRANO es miembro del Comité Ejecutivo Central de la Juventud Comunista Colombiana, JUCO. También pertenece al Comité Ejecutivo de la Asociación Colombiana de Estudiantes Universitarios, ACEU. El domingo 6 de septiembre viajó a Tegucigalpa a una misión de observación organizada por la Red Social para la Educación Pública en América,RED SEPA, en representación de la Organización Continental y Caribeña de Estudiantes, OCLAE. El 28 de Junio Honduras vivió un golpe militar que depuso al presidente constitucional MANUEL ZELAYA. Desde entonces ese país vive un régimen de terror bajo el gobierno de facto deROBERTO MICHELETTI. Cuando se disponía regresar a Colombia, GUILLERMO RAFAEL BAQUERO SERRANO fue retenido por las fuerzas de seguridad de ese país.

Hechos:

1. Cuando GUILLERMO RAFAEL BAQUERO SERRANO se disponía a tomar el vuelo número 825 de la Aerolínea COPA AIRLINES, que salía a la 2:00 pm el día 10 de septiembre con destino a Colombia con escala en ciudad de Panamá, fue hurtado el equipaje de mano del doctor STEPHEN STEWART, Secretario Técnico de la RED SEPA con quien se encontraba.

2. La Policía Nacional de Honduras capturó a la banda de asaltantes que tenía el equipaje del doctor STEPHEN STEWART. Cuando llegaron a la Estación de Policía del aeropuerto, se percataron que ésta se encontraba adjunta a la Oficina de la INTERPOL. Los agentes registraron, sin autorización, el contenido de la maleta y en su búsqueda encontraron videos y fotografías de los atropellos y excesos cometidos por la fuerza pública en el marco de las manifestaciones pacificas del Frente Nacional de Resistencia Contra el Golpe Militar.

3. A las 1:30 pm se inicia un exhaustivo interrogatorio tanto a GUILLERMO RAFAEL BAQUERO SERRANO como al doctor STEPHEN STEWART, indagando el motivo de la visita y fines de nuestras organizaciones. En el interrogatorio se les insistía constantemente: “que no estaban detenidos, pero que no podían salir de la oficina”; “que no estaban detenidos, pero que no se les permitía hacer llamadas”; “que no estaban detenidos, pero que no tenían derecho a moverse libremente por la oficina de la INTERPOL”, organismo quien realizaba el interrogatorio. En el interrogatorio se le hicieron las siguientes preguntas al doctor STEPHEN STEWART: ¿Por qué andaba con la resistencia?; ¿Qué hacía con un colombiano en Honduras?. A GUILLERMO RAFAEL BAQUERO SERRANO se le insinuó que tenía vínculos con acciones delictivas en Tegucigalpa, aludiendo a atentados supuestamente perpetrados por extranjeros.

4. A las 2:00 pm una funcionaria de la INTERPOL, decidió unilateralmente cancelar la reserva aérea de GUILLERMO RAFAEL BAQUERO SERRANO y de STEPHEN STEWART, con el argumento de que, obligatoriamente, debían denunciar a los delincuentes en una Estación de Policía. Sin embargo, la atención siempre estuvo concentrada en el contenido de la maleta y en más de una ocasión fueron psicológica y físicamente agredidos por los agentes.

5. Del Aeropuerto fueron trasladados a las 3:00 pm a la ESTACIÓN CUARTA DE BELÉN DE LA POLICÍA NACIONAL, donde se rindieron las declaraciones y fueron nuevamente interrogados por el material alusivo al FRENTE NACIONAL DE RESISTENCIA CONTRA EL GOLPE MILITAR. Luego un suboficial de la policía ordena a un agente ubicado en la portería no dejarlos salir de la Estación, a pesar de que los oficiales insistían que no estaban retenidos.

6. Dos horas después, llega la DIRECCIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL, DNIC, y su COMANDO ESPECIAL COBRA, para indagar no sólo de los motivos y objetivos de la visita de GUILLERMO RAFAEL BAQUERO SERRANO y de STEPHEN STEWART a Honduras, sino que además exigían información acerca de las personas con las que se reunieron del FRENTE NACIONAL DE RESISTENCIA CONTRA EL GOLPE MILITAR y de los COLEGIOS MAGISTERIALES DE HONDURAS. Se les señaló tener pasaportes falsos y que iban a trasladarlos a sus oficinas. Se le hicieron señalamientos a GUILLERMO RAFAEL BAQUERO SERRANO sólo por portar visa venezolana. En ningún momento les permitieron hacer llamadas.

7. En un descuido de los agentes, GUILLERMO RAFAEL BAQUERO SERRANO logró dialogar con una señora que estaba colocando una denuncia en dicha estación, que por suerte pertenecía al movimiento de resistencia. Ella hizo llegar la información de lo que estaba sucediendo a los abogados del FRENTE NACIONAL DE RESISTENCIA CONTRA EL GOLPE MILITAR. Ellos se presentaron a la estación para preguntar por la situación y paradero de GUILLERMO RAFAEL BAQUERO SERRANO y de STEPHEN STEWART, a lo cual los funcionarios negaron tenerlos en su poder en varias ocasiones. La insistencia del abogado hace que éste se dirija hacia la parte de atrás de la estación, donde los tenían retenidos. Ante la presencia del abogado en el lugar de la retención, son liberados pero sus pasaportes son retenidos hasta las 7 pm, cuando finalmente les son devueltos.

8. La última comunicación que se tuvo con GUILLERMO RAFAEL BAQUERO SERRANO, fue el día 11 de Septiembre a la 1:30 Pm hora colombiana. En esa comunicación manifestó su preocupación porque la Aerolínea COPA AIR LINES le notificó que nunca fue informada por parte de la INTERPOL de la cancelación de la reserva. El abogado le informó que los documentos del maletín hurtado están en manos de la inteligencia militar, y que los oficiales registraron como dueño del maletín a GUILLERMO RAFAEL BAQUERO SERRANO. Por su parte, la Aerolínea deliberadamente estuvo dilatando el viaje de regreso a fin de ganar tiempo, para que la inteligencia militar adelante consultas con la embajada colombiana.

Afortunadamente el día de ayer, a última hora, la Aerolínea COPA AIRLINES asignó asientos a los pasajeros GUILLERMO BAQUERO y STEPHEN STEWART con destino a Ciudad de Panamá, no sin antes ser hostigados por los operadores de la Aerolínea que manifestaban su molestia por la labor y objetivos de la misión desarrollada por la Red Social para la Educación Pública en las Américas, REDSEPA. La información manejada por los operadores de la Aerolínea fue entregada deliberadamente por la INTERPOL y la Policía Nacional, generando otro nivel de tensiones al salir de ese país.

GUILLERMO BAQUERO arribó a la ciudad de Bogotá a la media noche del día de ayer, en el vuelo 105 de COPA AIRLINES sano y salvo. En estos momentos se encuentra en nuestro país. Agradecemos las voces de solidaridad y apoyo que recibimos e invitamos a continuar con la noble tarea, de elevar nuestra indeclinable solidaridad con el pueblo hondureño, principalmente con el movimiento social, civil y pacífico, agrupado en el FRENTE NACIONAL DE RESISTENCIA CONTRA EL GOLPE MILITAR.

COMITÉ EJECUTIVO CENTRAL

Bogotá D.C. Septiembre 12 de 2009

COMITÉ EJECUTIVO CENTRAL

GIOVANNI ALEXANDER LIBREROS JIMENEZ
Secretario General
Juventud Comunista Colombiana
Carrera 16 No. 32 - 49 Barrio Teusaquillo.
Telefono +57-1-3203204 Fax: +57-1-2453846
Teléfono Móvil: +57-3102123529
ID Skype: giovanni12062007
Web site: www.pacocol.org
Bogotá D.C. - Colombia

miércoles, 16 de septiembre de 2009

Los Cinco continúan brindando al mundo un ejemplo de resistencia y dignidad, de principios y valentía.

16 Septiembre 2009

Intervención del delegado de Cuba, Resfel Pino Álvarez, bajo el tema 2 de la agenda: Informe de la Alta Comisionada. 12 período ordinario de sesiones del Consejo de DD.HH. 15 de septiembre de 2009

Señor Presidente:

Cinco Cubanos Prisioneros en Estados UnidosCuba se asocia plenamente con la intervención realizada por Egipto a nombre del Movimiento de Países No Alineados, y se suma a los agradecimientos a la Alta Comisionada por su detallada presentación realizada en la mañana de hoy.

La Sra. Pillay ha abordado cuestiones de gran importancia para la promoción y la protección de los derechos humanos, incluidas la necesidad de poner fin a todas las formas de discriminación; la promoción de los derechos de las mujeres, los migrantes, las minorías, los indígenas y otros grupos vulnerables; el fin de la violencia; así como el imperativo de conceder la prioridad que le corresponde a los derechos económicos, sociales y culturales.

Son ciertamente temas en los cuáles queda aún mucho por avanzar para lograr la plena protección de todos los derechos humanos para todos.

Señor Presidente:

Cuba valora altamente este espacio de debate sobre el informe de la Alta Comisionada. Es por ello que nos referiremos a un tema de crucial importancia, sobre el cual la Oficina de la Alta Comisionada está al tanto, y al cual el pueblo cubano otorga una prioridad especial. Se trata de la situación de injusta encarcelación en la que se encuentran Gerardo Hernández Nordelo, Ramón Labañino Salazar, Antonio Guerrero Rodríguez, Fernando González Llort y René González Sehwerert, Cinco cubanos luchadores antiterroristas, quienes ya han cumplido once años de prisión en EE.UU., y cuya detención fue declarada arbitraria por el Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias de este Consejo.

Tras un tortuoso y arbitrario proceso, el pasado 15 de junio la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos decidió ignorar el clamor universal para que revisara el caso. Los jueces prefirieron hacer lo que les solicitó el Gobierno y, sin prestarles atención alguna, desconocieron los sólidos argumentos presentados por la defensa, así como una docena de documentos de apoyo suscritos por diez personalidades laureadas con el Premio Nobel, órganos legislativos, centenares de parlamentarios, organizaciones de juristas de numerosos países, incluyendo Estados Unidos, y personalidades defensoras de los derechos humanos, académicos, religiosos y otros que representan a millones de personas en todos los Continentes.

La Corte convalidó una interminable serie de violaciones al derecho y a los procedimientos legales, y se hizo cómplice de la política de promoción y amparo al terrorismo que ha sido y es la sustancia de la enorme injusticia de la que son víctimas nuestros Cinco compatriotas.

El trato vengativo e injusto contra los Cinco se extiende también a sus familiares, quienes enfrentan innumerables obstáculos para ejercer su derecho de visita. El caso más extremo es el de Adriana Pérez y Olga Salanueva, esposas de Gerardo y René, a quienes se les ha negado repetidamente la visa para visitar a sus esposos, bajo los más absurdos pretextos, incluido el de que “constituyen una amenaza para la seguridad nacional de EE.UU.”. Difícil es comprender qué tipo de amenaza representarían dos mujeres para la seguridad de uno de los imperios más poderosos conocido por la historia.

A pesar de los innumerables obstáculos que se les imponen, y de los absurdos e inhumanos castigos de los que son víctimas, los Cinco continúan brindando al mundo un ejemplo de resistencia y dignidad, de principios y valentía. Su causa es hoy la de millones en el mundo. Más temprano que tarde sus captores tendrán que escuchar el clamor de justicia que cada vez con más fuerza llega desde todos los continentes, y de sectores del propio pueblo norteamericano.

Muchas gracias

lunes, 7 de septiembre de 2009

Colombia: Convocan a Jornada contra las Bases Militares

9 de septiembre, a las 4 pm en Embajada Norteamericana

Colombia: Convocan a Jornada contra las Bases Militares

Bogotá, 05 sept. 2009, Tribuna Popular TP.- Una amplia convocatoria unitaria, en la cual participan: la Gran Coalición Democrática (GCD), Centrales Sindicales (CUT, CGT y CTC), el Polo Democrático Alternativo (PDA), Organizaciones Sociales y Políticas participantes de la Cumbre Nacional de Organizaciones Sociales y Políticas, llaman para el 9 de septiembre, a las 4 pm. en la embajada norteamericana a concentrarse en defensa de la soberanía nacional, contra las bases norteamericanas en Colombia y contra el referendo reeleccionista.

La marcha que convocó los movimientos sociales y políticos colombiano es en rechazo al acuerdo militar colombo estadounidense y se suma a una serie de protestas populares en contra de políticas económicas y sociales del Ejecutivo.

"El restablecimiento y la continuidad de bases militares nos colocan de espaldas a nuestra situación geopolítica en América Latina y el Caribe", consideró el secretario general de la Confederación General de Trabajadores (CGT), Julio Roberto Gómez.

Gómez informó que la iniciativa de realizar la movilización partió de la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT, la más grande el país) y fue acogida de inmediato por la CGT.

"Nos parece que es una buena propuesta hacer una movilización en contra del establecimiento de bases militares en Colombia de Estados Unidos o de cualquier otro país", agregó Gómez.

Precisó que la jornada también está respaldada por la otra gran central obrera del país, la Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC).

Los grupos sindicales tienen como objetivo lograr "una movilización del conjunto de la población", y así, llevar a cabo "marchas en las principales ciudades del país" que le permitan a los colombianos manifestarse en contra del convenio.

jueves, 30 de julio de 2009

Se difunde pronunciamiento de militares opuestos a golpe en Honduras


30 Julio 2009

YVKE Mundial

fuerzasarmadasUn movimiento dentro de las Fueras Armadas rechaza lo que su jefe, el general Romeo Vázquez, ha hecho con esta institución durante el golpe de estado, poniendo a la fuerza contra el pueblo hondureño. Denuncian que empresarios pagaron a muchos comandantes para dar el golpe.

Un Movimiento de Oficiales Superiores y Subalternos de las Fuerzas Armadas de Honduras (Mosusu) criticó este miércoles la politización de la institución por parte de su jefe, general Romeo Vázquez.

Un pronunciamiento del Mosusu comenzó a ser distribuido esta tarde por las redes de correos de Internet por el Frente Nacional contra el golpe de Estado y otras fuentes cercanas a la resistencia pacífica, según informó Prensa Latina.

En el texto, los militares explican que hacen la declaración porque “los políticos en contubernio con la junta de comandantes han involucrado a las Fuerzas Armadas y han deteriorado la buena imagen que teníamos ante el pueblo hondureño”.

Señalan que “el Señor Jefe del Estado Mayor Conjunto Gral. Vásquez politizó la institución, contraviniendo el mandato constitucional de ser apolíticas”. Añade que en un principio el general Vázquez comprometió a las fuerzas armadas a apoyar al presidente Manuel Zelaya, y después cambió de ámbito político, en vez de retirar sus tropas a sus respectivos cuarteles y mantenerlos al margen de los políticos que sólo las están usando, agrega el texto.

Se menciona que un grupo de empresarios reunió 30 millones de Lempiras (más de 1,5 millones de dólares) y los repartió a la junta de comandantes, algo que va en contra del decoro y principios del militar.

“Declaramos que las Fuerzas Armadas no son gendarmes de ningún grupo económico élite, sino que estamos con el pueblo porque la mayoría de sus miembros tanto oficiales como tropa venimos de las entrañas del pueblo, no somos un ejército de casta”, sostiene el documento.

Los oficiales acusan al general Vázquez, quien -aseguran- desde hace dos años debería estar de baja, de varias irregularidades en los ascensos y promover a militares al grado de general sin tener las condiciones para ello.

El documento es la primera declaración de ese grupo de oficiales que no se identifican, por razones obvias pero no por cobardía.

lunes, 27 de julio de 2009

DECLARACIÓN FINAL DEL SEGUNDO CONGRESO NACIONAL SALVADOREÑO DE SOLIDARIDAD POR CUBA: "Dos patrias tengo yo, Cuba y la mía", Roque Dalton.

Hace exactamente un año celebramos el primer Congreso de solidaridad por Cuba en una situación diferente: fue un importante esfuerzo realizado en el país para expresar la amistad entre nuestros pueblos, en abierto desafío al gobierno del partido de ultraderecha que durante veinte años mantuvo una actitud hostil hacia Cuba. Desde ese momento la meta fue preparar el segundo Congreso, en un marco histórico que intuíamos sería diferente, y que ahora gracias a las luchas populares, es una hermosa realidad.

En el plano internacional, América Latina se viste de izquierdas, y en el plano nacional, nuestro país, el recién pasado 1º de junio, se une al coro de voces de avanzada que vive nuestro continente.

La solidaridad con Cuba, su pueblo y su gobierno, tiene una larga historia en nuestro país. Desde el triunfo de la Revolución cubana en 1959, y bajo difíciles condiciones de represión, las ideas libertarias de la Patria de José Martí y Fidel, estuvieron siempre en el corazón y la acción de decenas de salvadoreños y salvadoreñas, las decenas se hicieron centenares y los centenares se convirtieron en miles, cuando el pueblo salvadoreño se alzó en armas contra la dictadura militar, las desapariciones, las torturas y el terror de los escuadrones de la muerte.

Por su parte, la generosidad cubana, no solo con nuestro pueblo, sino con las causas justas de todos los pueblos del mundo, se ha dado siempre sin medida: ¿Cómo olvidar la fraternal acogida a nuestros combatientes lisiados de guerra en la isla? ¿Cómo olvidar los cuidados médicos brindados a ellos? ¿Cómo no reconocer la ayuda prestada a nosotros durante la guerra? ¿Cómo no sentir gratitud ante la valiente defensa de los derechos humanos de los pueblos del mundo que Cuba ha realizado ante los organismos internacionales? ¿Cómo no recordar el papel del pueblo cubano en respaldo al proceso de negociación que condujo a los Acuerdos de Paz? ¿Cómo no agradecer la ayuda solidaria brindada a los salvadoreños en los duros momentos de las epidemias y desastres naturales?¿Cómo no maravillarse ante la formación de nuestros jóvenes en especialidad tan humana como la medicina?

Es por eso, que con alegría, entusiasmo y fervor, saludamos el acto de justicia de nuestro nuevo gobierno, cuando en una de sus primeras acciones, restaura las relaciones diplomáticas con Cuba. Éramos, para nuestra tristeza, el único país de América Latina que no las tenía, pero ahora, ya nos hermanamos en la defensa y protección de la isla querida con los gobiernos y pueblos fraternos de la región.

El pueblo salvadoreño espera mucho de estas relaciones: En primer lugar, tener más de cerca el pensamiento y experiencia de la lucha cubana, inspirarse en su ejemplo y dar iguales muestras de dignidad y valentía. Esperamos construir hombro con hombro junto a ellos y a nuestros hermanos de Centroamérica, los cimientos firmes de la unidad de Nuestra América. También esperamos su ayuda fraterna para brindar salud a nuestros niños y para compartir la ciencia y la tecnología con nuestro pueblo.

Nuestros dos Martí: José y Farabundo, junto a Bolívar, estrella que resplandece desde el Sur, cuyo natalicio acabamos de conmemorar, y junto a Morazán, a Sandino, al Che, a Camilo, a Schafik y a Fidel serán guías para realizar los sueños de unidad de la Patria Grande Latinoamericana, en cuya construcción mantendremos presente la memoria viva de Nuestros Héroes y Mártires.

En ocasión memorable de este Segundo Congreso de Solidaridad por Cuba, saludamos fraternalmente a las delegaciones que nos acompañan, a las distinguidas representaciones diplomáticas aquí presentes, a los hermanos Cubanos, a los veteranos de la guerra de liberación nacional, al glorioso Frente Farabundo Martí, a las organizaciones populares y a todos los amantes de la justicia que se regocijan hoy con nosotros, al levantar la bandera de la solidaridad internacionalista.

Pero también en esta fecha memorable, nuestro pueblo, expresa su saludo solidario a los hermanos hondureños, dignos hijos de Lempira y Morazán, víctimas del cruel zarpazo golpista asestado por los militares entreguistas, la oligarquía y los poderes imperiales, la exigencia del retorno del presidente legítimo Manuel Zelaya, y su firme condena a los crímenes contra la paz y los derechos humanos cometidos por las fuerzas reaccionarias de Honduras, empeñadas en destruir los avances logrados por la lucha de las clases populares. Denunciamos también los actos de agresión física y moral que el régimen usurpador de Micheletti ha perpetrado en contra de nuestros hermanos de la solidaridad por Cuba en Honduras, de los cooperantes cubanos y de los diplomáticos de los países del ALBA. Estos actos arbitrarios muestran como los verdaderos amigos de la Revolución Cubana serán siempre vistos como enemigos por las fuerzas fascistas e imperiales.

Exigimos al Presidente de Estados Unidos de América, Barack Obama, la inmediata liberación de los Cinco patriotas cubanos, Antonio, Fernando, Gerardo, René y Ramón, luchadores por la paz, prisioneros en las cárceles estadounidenses por el único delito de prevenir actos de terrorismo contra Cuba y mantener su lealtad incondicional a su Patria. Demandamos su regreso, sanos y salvos a la digna tierra que los vio nacer.

Así también, condenamos firmemente, sumándonos a las voces de numerosos Estados y organizaciones internacionales, el bloqueo criminal impuesto a Cuba por el imperialismo desde hace cinco décadas y cuyos graves daños económicos y humanos constituyen actos de genocidio.

Por nuestra parte, reiteramos el propósito inquebrantable de continuar luchando por la solidaridad entre los pueblos del mundo, convencidos de que, verdaderamente, la ternura de los pueblos se encarna en ella.

Concluimos esta declaración, manifestando que, así como en el pasado, en los tiempos presentes estamos dispuestos a defender y a luchar por Cuba, ante cualquiera que se atreva a tocarla. Porque, quién se atreva a hacerlo, recogerá el polvo de la tierra anegado en su sangre, si no perece en la contienda.

¡Juntos a construir un mundo mejor!

¡Viva Cuba Socialista! ¡Viva Fidel y Raúl!

¡Viva El Salvador! ¡Viva Honduras!

¡Libertad para los Cinco Héroes!

¡Patria o Muerte! ¡ ¡Venceremos!

San Salvador, El Salvador, 25 de julio de 2009.

Coordinadora Salvadoreña de Solidaridad por Cuba